miércoles, abril 23, 2025
20.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Mujeres protagonistas de la historia

En Revista Única te hablamos de 9 mujeres que han transformado la historia.

Las mujeres han sido protagonistas de diferentes sucesos a lo largo de los años pero pese a los triunfos y fracasos han sido protagonistas de historias que inspiran a otras mujeres a ser mejores. Tal fue el caso de la candidata en 2016 que, muchos predijeron, se convertiría en la primera mujer presidente de Estados Unidos perdió en unas elecciones sorpresivas. Y en el resto del mundo, aquellas que sí ganaron las votaciones y pudieron erigirse como las primeras mandatarias mujeres de sus respectivos países, Brasil y Corea del Sur, fueron impugnadas.

Otros casos son las niñas y mujeres secuestradas y sometidas a esclavitud sexual por parte del Estado Islámico que siguen en cautiverio. Además, la lucha por la igualdad en lugares donde los problemas de ellas son menos extremos también parece haber perdido terreno. El paso del tiempo en el mundo ha demostrado que siempre está lleno de trabajos heroicos, idealismos determinados y éxitos históricos. Por esto hablamos de estas mujeres que forman parte de la historia del mundo.

Bana al-Abed. La guerra en Siria este es un conflicto muy complejo que en ocasiones resulta abrumador. Pero más allá de la disputa existen civiles mujeres y niños, que han sido quienes padecen del sufrimiento indescriptible. Banana al-Abed es una niña de siete años que se convirtió en un raro canal de comunicación para que el resto del mundo conociera la desgarradora realidad que quienes viven en Aleppo. Una ciudad devastada por los ataques del gobierno sirio y sus milicias rusas, iraquíes y aliadas. Así los mensajes en Twitter de Bana llegaron a llamar la atención de JK Rowling, autora de Harry Potter. Lo que hizo poner los ojos sobre la difícil situación por la que pasaba la niña. Sus publicaciones eran tan poderosas que muchos empezaron a dudar si Bana existía en realidad. Pero cuando estuvo a salvo en Turquía, se comprobó que ella, a diferencia del joven mago, sí era de carne y hueso.

Paradise Sorouri. Fue la primera mujer rapera en Afganistán, Paradise, pone en riesgo su vida con las valientes decisiones que toma. Ella en vez de llevar la cabeza cubierta con el velo musulmán, la hijab, usa una gorra de béisbol. Su valentía va más allá de la elección de su carrera y su vestuario, ya que ha estado en constantemente amenazada de muerte. En una ocasión fue asaltada por 10 hombres, quienes la golpearon tan fuerte que la dejaron tirada pensando que estaba muerta. Este tipo de hechos son comunes en ese país, ya que lasa mujeres sufren de golpes y maltratos.

“Estoy alzando la voz y luchando por las mujeres que no la tienen”, manifestó. “Si me quedo callada, en silencio, nada va a cambiar”, agregó Paradise.

Nuriye Gulmen. Posterior a que miembros de las Fuerzas Militares intentaran derrocar al presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, el gobierno lanzó medidas de mano dura y despidió a miles de personas que representan una amenaza para las autoridades. Así entre los afectados cientos de académicos, incluida una mujer: Nuriye Gulmen, quien se rehusa a aceptar esta represión. Nuriye fue arrestada más de 30 veces por sus implacables protestas contra la suspensión de la que fue víctima. Gulmen suele salir a la calle Yuksek, en Ankara, y con pancarta en mano exige que le devuelvan su trabajo, al pie de la escultura que representa a una mujer leyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Emily Doe. Cuando una estudiante de la Universidad de Stanford fue violada por Brock Turner, de 20 años, el juez del caso condenó a éste a una reducida pena de 6 meses de prisión: el funcionario judicial consideró que una sentencia más severa tendría un «grave impacto» en la prometedora carrera del muchacho. La víctima de Brock, fue identificada únicamente como Emily Doe, escribió una carta devastadora en la que describía el ataque. “Tú no me conoces, pero estuviste adentro mío”, empezaba la misiva. “Me quitaste mi valor, mi privacidad, mi energía, mi tiempo, mi seguridad… mi propia voz, hasta hoy”, continuaba. Sus palabras llamaron la atención del entonces vicepresidente Joe Biden y en general de todo Estados Unidos. Así se expuso el problema crónico de las violaciones en los campus universitarios y de un sistema que suele tratar, con demasiada frecuencia, al crimen como un pecado menor.

Gretchen Carlson. Es necesaria una gran valentía, y algo más que una genialidad estratégica, para hacer caer a uno de los hombres más poderosos de Estados Unidos. Pero Gretchen Carlson lo logró. Carlson, una presentadora de Fox News, encontró la manera de desenmascarar y derrotar a Roger Ailes, la cabeza de una cadena que se convirtió en una potencia informativa de televisión y que transformó el panorama mediático y político.

Carlson demandó a Ailes por acoso sexual y cuando que ella recibió un multimillonario acuerdo y Ailes había sido despedido, ya había retirado la negra cortina que encubría a una cultura sexista. Más de 20 mujeres dieron un paso al frente y revelaron públicamente una red que operaba –como lo definió la revista Nueva York– a manera de “un culto sexual de la clase de la Mansión de Playboy”. Las mujeres empleadas no solo eran presionadas para tener sexo y soportar una humillación duradera, sino que también fueron forzadas a usar vestidos ajustados y a mostrar prominentemente sus piernas ante la cámara.

Mary Barra. La proporción de mujeres que lideran las 500 compañías que aparecen en la revista Forbes cayó en un 4%: otra área donde hay un retroceso en materia de igualdad. Cada una de las 21 directoras ejecutivas ha enfrentado diversos retos para alcanzar el nivel más alto en el mundo de los negocios. Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors, es la primera mujer en liderar una importante compañía de automóviles y con su trabajo ha dirigido satisfactoriamente a GM en un mercado global brutalmente competitivo. Los últimos ingresos de la compañía mostraron un récord en el crecimiento, por encima del 100%.

Serena Williams. La legendaria campeona de tennis, que ha ganado numerosos campeonatos del Grand Slam en sencillos y dobles, sigue fortaleciéndose a sus 35 años. Y el hecho de que haya llegado al estrellato en una disciplina tradicionalmente blanca y en un deporte que, como todos, tiene sus antecedentes despreciando los logros de las mujeres, lo hace aún más valioso. Cuando un periodista le preguntó, después de un espectacular partido en Wimbledon, cómo se sentía frente al calificativo que ella era “una de las mejores atletas mujeres de todos los tiempos”, ella respondió ferozmente diciendo: “Prefiero las palabras: ‘una de los mejores atletas de todos los tiempos’”.

Angela Merkel. La líder alemana ha estado en el centro de los desafíos más complicados que enfrenta Occidente, desde los últimos años. Ella ha tomado decisiones difíciles y controvertidas, entre las que se cuentan haberle abierto las puertas a los refugiados. Merkel también ha surgido como la conciencia del mundo desarrollado, la guardiana de los principios democráticos. Cuando Donald Trump fue elegido, emitió una advertencia conmovedora, una guía para el resto del mundo.

“Alemania y Estados Unidos, anotó, están conectados por los principios de la democracia, la libertad y el respeto por la ley y la dignidad del hombre, independientemente del origen, el color de piel, la religión”. Después ofreció su apoyo al presidente electo “sobre la base de esos valores”.

Hillary Clinton. Pese a perder las elecciones en Estados Unido, la historia la recordará como la primera mujer en ser la opción de es país para llegar a la presidencia. No sólo obtuvo más de 3 millones de votos adicionales que Trump: acumuló más votos que cualquier candidato presidencial en la historia de ese país, además de Barack Obama. Su desempeño inspiró a una nueva generación y allanó el camino para el inevitable y largo retraso en el ascenso de una mujer a ser mandataria de este país.

Imagen Pixabay @

Te puede interesar: Visibilizar a la mujer científica, fundamental para la equidad a nivel académico

Mujeres que inspiran a jóvenes en todo el mundo

Simone de Beauvoir, precursora del feminismo

ÚLTIMOS ARTÍCULOS