Mahatma Gandhi tuvo una curiosa relación con los días viernes.
En Revista Única hablaremos un famoso pacifista cuyo lugar de nacimiento fue la India, todos lo conocemos como Mahatma Gandhi, nació un 2 de octubre 1869 en Porbandar, India. Su nombre completo era Mohandas Karamchand Gandhi, fue inspiración para muchos en su lucha por la paz. Les damos a conocer algunos datos interesantes de su vida:
El título de Mahatma que significa «Alma grande» o «Venerable», le fue dado en el año de 1914 por el poeta y filósofo Rabindranath Tagore.

Mahatma estudió y se graduó como abogado en la Universidad de Londres.
Un hecho curioso le ocurrió la primera vez que trató de hablar en una corte el miedo le jugó una mala pasada y no pudo articular palabra.
Este miedo no lo derrotó y continuo, es más en Sudáfrica fue tan exitoso que llegó a ganar al año 15 mil dólares.

Mahatma Gandhi hizo un voto de pobreza como una manera de identificarse con la gente desheredada.
Además era vegetariano porque necesitaba como violencia innecesaria quitarle la vida a otro ser para satisfacer sus necesidades.
A pesar de que Gandhi vestía un taparrabos durante la lucha de liberación, también solía vestir trajes elegantes de moda esto lo hizo cuando estuvo en Londres.
Tenía acento de irlandés cuando hablaba en inglés ya que uno de los primeros profesores de inglés que tuvo era irlandés.

Gandhi usaba una dentadura postiza, pero como en su indumentaria no había bolsillos, cuando no la necesitaba, la guardaba entre los pliegues del taparrabos que vestía. Esta solo la usaba cuando comía.
Decía que la verdad es el objetivo y el amor el medio para llegar a ella, de allí que sus manifestaciones fueran no violentas.
Es curioso pero sirvió en el ejército durante la guerra Boher. Durante la Guerra Boher se alistó en un batallón sanitario y animó a sus compatriotas que vivían en Sudáfrica a hacerlo. Pensaba que una vez acabada la guerra obtendrían mejores condiciones por parte del gobierno, pero no fue así.

Mantuvo correspondencia con personajes de cariz muy diferente. Incluso escribió al propio Hitler abogando por la paz. Se cree que la carta nunca llegó a manos del dictador, ya que fue interceptada por el Gobierno Británico. En su carta empezaba diciendo “Querido amigo”. Dijo una vez que Hitler no era tan malo como lo pintaban. Admiraba su habilidad de conseguir tantas victorias sin un gran derramamiento de sangre.
Durante su vida fundó 3 equipos de fútbol, en Durban, Pretoria y Johannesburgo. A todos les puso el mismo nombre: «Passive Resisters Soccer Club», El Club de los Resistentes Pasivos.
Gandhi tenía una curiosa relación con los viernes. Nació en viernes, la India obtuvo su independencia en viernes y para cerrar el círculo, murió un viernes.

Pese de ser el creador de la protesta pacífica, Gandhi nunca consiguió el Nobel de la Paz. Lo nominaron en 1937, 1938, 1939 y 1947. Volvió a ser nominado en 1948, y posiblemente lo hubiera ganado, pero al ser asesinado el comité decidió dejar el premio desierto. En la celebración de los premios Nobel en 1948, el Nobel de la paz no le fue concedido a nadie. El motivo que dijeron era que no había un candidato vivo que lo mereciera. Esto se hizo como tributo a Gandhi después de haber sido nominado ese año haber muerto poco después.
Cuando murió, se midió la comitiva que acompañaba el duelo. Tenía 8 kilómetros de largo.
En Madurai existe un museo sobre su figura. En este museo se conservan la mayoría de sus reliquias, y entre ellas las ropas que vestía el día en que lo asesinaron.

Gandhi solía viajar con su propia cabra para tener siempre leche fresca.
Todo el mundo sabe que Gandhi fue un pacifista ya que creían en una lucha sin armas. No siempre fue así. Durante la primera guerra mundial publicó un panfleto de protesta contra los británicos que decía lo siguiente: “Entre todas las fechorías que han implantado los británicos en India, la historia verá como una de las peores de privar a la nación de armas para defenderse”. Más tarde cambió su forma de pensar, pero hubo una época en que las armas eran un recurso necesario para defenderse contra la invasión y como defensa.
Sobre Nathuram Godse, la persona que mató a Gandhi, fue criado como una niña los primeros años de su vida ya que su familia creía que tenían una maldición sobre los niños varones de su prole. Muchos indios todavía creen que Godse fue un patriota por lo que hizo, y se han intentado hacer un templo en su honor. También hay grupos que piden hacer documentales sobre el explicando sus motivos y apoyando sus ideas.

Una de las más polémicas declaraciones de Gandhi fue que las víctimas judías del holocausto tendrían que haber hecho un suicidio masivo. Dijo que el holocausto fue uno de los crímenes más terribles de la historia, pero los judíos como respuesta tenían que haber hecho un suicidio colectivo para quedar como mártires. Esto hubiera hecho que el mundo supiera lo que estaba pasando y hubieran quedado como héroes.
En los Países Bajos hay más calles con el nombre de Mahatma Gandhi que en la India.
Una de sus protestas más curiosas fue la de la marcha de la sal, donde estaban en contra de un impuesto que habían puesto para comprar sal. Gandhi y sus seguidores fueron al mar para hervir agua y hacer su propia sal.
Gandhi fue una pesadilla para Gran Bretaña durante años. Sin embargo, hicieron un sello con la cara de Gandhi como tributo a los 21 años de su muerte. Charlie Chaplin también le rindió tributo de cierta manera basando una conversación que tuvo con el sobre tecnología. Gracias a esto hizo la película “Tiempos Modernos”.
Como protesta estuvo más de veinte días sin comer y solo tomando sorbos de agua.
@
Te puede interesar: Mahatma Gandhi, símbolo de la lucha no violenta e inspiración para otros líderes
Indira Gandhi, hoy en su aniversario luctuoso recordamos a la dama de hierro asiática
Martin Luther King Jr. luchó por los derechos civiles de los afroamericanos