A pesar de que ya existen avances de la vacuna contra el covid-19 a nivel mundial y de que México ya desarrolló su plan de aplicación, será de vital importancia para la población, en general, seguir con las medidas sanitarias como el uso de cubreboca, gel antibacterial, el lavado continuo de manos y la sana distancia, al menos por dos años, explicó María del Rocío Baños Lara, investigadora de la Facultad de Biotecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
Destacó que a México falta que llegue la vacuna contra el covid-19 para que luego comience su aplicación entre la población; mientras que, para Puebla, en particular, todavía no existe una fecha exacta ni detalles de la forma en que se distribuirá.
Contra el covid-19, la población cuenta con un reducido número de elementos para combatirla ante la falta de un medicamento o vacuna para su tratamiento, lo cual, muestra que la solución momentánea es “esconderse” del virus.
Señaló que mientras se establecen los protocolos, se realizan las pruebas de las vacunas y se aplica a la población, lo recomendable es que la población no relaje las medidas de cuidado para evitar contagio.
Señaló que el lavado de manos o uso de alcohol en gel, el uso de cubrebocas, la distancia física y obedecer el estornudo de etiqueta, son fundamentales para seguir cuidándose, al menos, en el próximo año y medio o dos años.
“La contingencia no va a terminar, independientemente de que la vacuna esté disponible en México. Todas las dosis que se requieren para la población, no estarán de un día para otro. Una vez que estén todas las dosis, hay que aplicarlas entre los diferentes grupos de población y eso lleva tiempo. Tan solo, para marzo de 2022, se está proponiendo la vacunación en su etapa número V, es decir, menor a los 40 años. La vacuna no estará disponible de un día para otro, la aplicación no está de un día para otro”, comentó
Durante la mesa de análisis virtual “Vacunas contra el SARS-CoV-2 con aprobación de emergencia”, organizada por la Upaep, la investigadora explicó que, al menos durante el año 2021 y parte del 2022, en la sociedad convivirán personas que dieron positivo a covid-19, personas vacunadas y personas que se mantienen sin contagio y población vulnerable.