domingo, abril 13, 2025
27.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Si quieres ser policía en Puebla estos son los requisitos

En Revista Única compartimos lo que se necesita para trabajar como policía en Puebla y lo que ofrecen.

Este es un trabajo pero no es cualquier empleo, el hecho de ingresar a la Policía Municipal de Puebla, no tiene tantas complicaciones.

Lo que si, es necesario que estén conscientes de que a diario si vida se pone en riesgo.

Debes tomar en cuenta que el manejo de armas implica un riesgo, al enfrentarse a delincuentes.

Es importante que conozcas que la corporación brinda la capacitación para poder usarlas en caso de requerirlo.

Desde el momento en que se incorporan a la Academia de Policía se les imparte una constante preparación para que se conviertan en buenos elementos.

policia

Los agentes son sometidos a una serie de pruebas físicas, de manejo de armas y de medidas de protección.

En caso de ya pertenecer a la corporación y estar en operaciones se reforzaran sus conocimientos y si se encuentran en un grupo especial, se pueden convertir en expertos en algunos temas como el manejo de perros, de la Unidad de K-9, o de explosivos, del grupo Antibombas.

La Policía Municipal como toda empresa solicita estos requisitos mínimos para el ingreso:

  • Haber cumplido 18 años como mínimo, máximo 40 años de edad.
  • Grado mínimo de estudios nivel Medio Superior (Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico, Profesional Técnico y Tecnológico).
  • Estatura mínima para mujeres 1.50 m. y para hombres 1.55 m.
  • Cumplir con el índice de masa corporal de acuerdo a las metodologías de cálculos con las que cuenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 18.5 y 32.0.
  • Tienen que gozar de buena salud física y mental, deben estar libres de enfermedades crónico degenerativas o acreditar que se encuentren controladas para no poner en riego la integridad de las personas de acuerdo a las exigencias del empleo policial.
  • Que no cuenten con impedimentos físicos para el manejo de armas (dedos mutilados, estrabismo, discromatopsia).
  • Para el caso de que tengan una disminución de agudeza visual se admitirá con una adecuada corrección, es decir el uso de lentes oftalmológicos con la debida graduación, por lo que se refiere a la disminución de agudeza auditiva se admitirá con corrección, esto es, el uso de aparato auditivo.
policia
  • Su nacionalidad deberá ser mexicana.
  • No contar con condenas por sentencia irrevocable por delito doloso.
  • No ser sujeto a proceso penal.
  • Evitar a toda costa el uso de sustancias psicoactivas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, no padecer alcoholismo y someterse a las evaluaciones periódicas a fin de comprobar que no hacen uso de este tipo de sustancias.
  • No contar con una suspensión o inhabilitación para ejercer algún cargo en el sector público, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público.
  • Los hombres deberán haber cumplido con el Servicio Militar Nacional.
policia
  • Contar con licencia de manejo vigente.
  • No tener en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública ningún impedimento para ser seleccionado.
  • Si cuentan con tatuajes, éstos no deberán estar en el rostro; no serán aceptados los tatuajes que signifiquen adhesión o militancia en alguna organización delictiva.
  • Son permitidas las perforaciones corporales no expansibles, ni así los implantes que modifiquen la fisonomía y estructura corporal.
  • Finalmente, tendrán que aprobar la Evaluación de Control de Confianza.

En el momento de abrir la convocatoria los aspirantes deberán presentar lo siguiente:

policia
  • Solicitud de empleo, escrita de puño y letra del aspirante (original).
  • Dos fotografías tamaño infantil para la ficha de identificación.
  • Identificación oficial vigente con fotografía INE, Pasaporte o Cédula Profesional (original y copia). Licencia de Manejo vigente (chofer o automovilista).
  • Currículum vitae, firmado en todas sus hojas, sin engargolar y sin anexos (originales). Copia certificada del acta de nacimiento de reciente expedición (original y copia).
  • Registro Federal de Contribuyentes RFC (original y copia).
  • Clave Única de Registro de Población CURP (original y copia).
  • Certificado del último grado de estudios o cédula profesional (original y copia).
  • Constancia de No Antecedentes Penales emitida por la Fiscalía General del Estado con fecha de expedición no mayor a seis meses (original y copia).
  • Comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a seis meses (original y copia). Relación de tres referencia personales, no familiares (original y copia).
  • Carta de No Inhabilitado emitida por la Secretaria de la Función Pública del Estado de Puebla con fecha de expedición no mayor a treinta días (original y copia).
  • En el caso de los hombres, la Cartilla Liberada del Servicio Militar Nacional (original y copia).
policia

Estos son los beneficios que ofrece la corporación:

Durante el curso de Formación Inicial beca mensual de $3,000.00.

Afiliación al servicio médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Salario bruto inicial de $12,625.07 mensuales.

Crédito del INFONAVIT.

policia

Seguro de vida con una póliza de la Secretaría hasta por $120,000.00.

Aguinaldo de 40 días de salario.

Prima vacacional de 8 días de salario a fin de año.

Dos Períodos Vacacionales de diez días al año.

Seguro de vida de nómina bancaria hasta por $120,000.00.

Apoyo de canasta básica de $150.00 quincenales.

Programa de Ascensos y Estímulos.

Cursos de Actualización y Especialización.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Aparicio, con un policía para 70 mil habitantes

Se jubilan 16 perros policía que sirvieron por más de siete años a Puebla capital

Presenta Policía Municipal de Puebla a 79 nuevos elementos

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS