domingo, marzo 23, 2025
20.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Sheinbaum con todo contra la reelección y nepotismo

Presidenta de México Claudia Sheinbaum envía dos reformas constitucionales para prohibir reelección y nepotismo.

La presidenta anunció el miércoles en el marco de la celebración de la Constitución, el envío al Congreso de dos nuevas reformas constitucionales para prohibir la reelección a cualquier cargo de elección popular, algo que hasta ahora solo afectaba al presidente y a los gobernadores, y para evitar el nepotismo.

En la ceremonia por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución, resaltó la reforma al Poder Judicial, que permite la elección de ministros, magistrados y jueces. Mención especial hizo de la asistencia de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel, después de que no invitó a la ceremonia a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Sheinbaum no detalló ninguna de las propuestas, pero en el caso de la segunda iniciativa dijo que conllevaría “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

Nuestra lucha por la democracia y contra la corrupción, destacó, son asuntos de principios. “No nepotismo”, declaró.

Sin embargo, esta propuesta podría dejar abierta la posibilidad de que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que en septiembre se incorporó a la directiva del partido oficialista Morena, pudiera postularse sin problemas a futuras elecciones presidenciales como algunos críticos y opositores al gobierno sugirieron porque, según las palabras de Sheinbaum, lo prohibido sería la sucesión “inmediata”.

La reelección del presidente y de los gobernadores está prohibida en México desde el siglo pasado.

En 2014 se hizo una reforma constitucional que permitió la reelección de diputados federales y locales hasta en cuatro ocasiones consecutivas y la de senadores, alcaldes y cargos municipales hasta en dos.

El argumento utilizado entonces durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, era que al querer ser reelegidos los políticos se verían obligados a rendir cuentas a sus votantes y así se reduciría la corrupción.

Ahora Sheinbaum quiere dar marcha atrás con este mismo argumento, reducir la corrupción.

“La reelección no ha cumplido con su objetivo primordial, que fue profesionalizar el trabajo legislativo y mejorar la rendición de cuentas”, explicó Georgina De la Fuente, académica integrante del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina. Pero, en su opinión, eso fue por falta de un reglamento para que exista esa transparencia y no porque la reelección en sí misma sea negativa.

Estos dos nuevos cambios a la Carta Magna se suman a los que están en trámite y a los más de una docena aprobados por la actual presidenta y en los últimos meses de la administración de su predecesor  López Obrador. Esas reformas han reconfigurando, con mucha polémica, importantes sectores del Estado mexicano.

La de mayor alcance y más controvertida es la reforma del Poder Judicial para que todos los jueces sean elegidos por voto popular. Según las declaraciones del miércoles de la presidenta, tampoco los jueces podrían ser reelegidos. Esta reestructuración de la judicatura ha sido criticada dentro y fuera de México, en las calles y en las cortes porque sus detractores consideran que politizará la justicia, pilar básico de cualquier democracia.

También podría interesarte:

Defiende Sheinbaum la reforma al sistema de justicia ante nepotismo

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS