domingo, abril 20, 2025
21.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Reportan en Puebla casos de mortalidad infantil

A pesar de que el sector de la Salud Pública del Estado, procura la atención de las mujeres embarazadas, lamentablemente siguen ocurriendo muertes materno infantil y en lo que va del año, han perdido la vida siete mujeres, las cuales provienen del interior del Estado.

Datos de la Secretaría de Salud, reconoce que el año pasado el número de fallecimientos fueron 24, pero en el 2023 habían sido 28; las jurisdicciones sanitarias que reportaron los decesos son de: Tehuacán, Palmar de Bravo y Coyomeapan.

Las mujeres que este año han muerto por parto han sido 2 en el Seco, 3 en Tehuacán y 2 en Tlacotepec.

Las principales causas de defunción son: Hemorragia obstétrica (20.4%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (20.2%), y Aborto (8.7%).

Las mujeres han sido atendidas en los hospitales o clínicas regionales, se ha procurado siempre darles el apoyo médico, cuando hay complicaciones del embarazo se trasladan a hospitales de otro nivel cómo sucedió con el caso de la mujer de Zoquitlán.

Puebla, no está en la lista de alta incidencia de muertes materno infantiles, porque de acuerdo a cifras de la SSA federal las entidades con más defunciones maternas son: Estado de México (67), Chiapas (46), Veracruz (45), Jalisco (43), y Guerrero (40) en 2024 y Puebla registro 24 decesos.

La explicación médica sobre las causas de muerte de las madres son entre otras: Hemorragia obstétrica, enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio y aborto.

No siempre mueren los recién nacidos, algunos llegan a término y otros se rescatan por cesárea.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS