El Aeropuerto Hermanos Serdán que en junio reabrió operaciones a la fecha presenta cifras positivas en julio por la reactivación de sus operaciones aéreas con destinos a cuatro ciudades del país y vuelos internacionales a Estados Unidos.
En el reporte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) indica que al cierre de operaciones de julio, el Aeropuerto Internacional de Puebla, atendió a 16 mil 598 pasajeros, lo que representa el incremento del 184 por ciento, frente a los cinco mil 843 usuarios atendidos en el mes de junio de este año.
El incremento de las cifras en la atención de pasajeros, casi se triplica en el mes de julio y se obtiene luego de que las aerolíneas comerciales, Volaris, VivaAerobus y Aeromar, aumentaron sus frecuencias a los destinos de Cancún, Monterrey Tijuana y Guadalajara.
El incremento es del 32% en cuanto al número de operaciones totales, tanto comerciales como ejecutivas, en la terminal aérea poblana, de forma tal que para el cierre del periodo señalado se registraron 158 operaciones comerciales y 520 ejecutivas, comparado con las 58 y 457 de junio de 2020, respectivamente.
La carga aérea trasladada en julio ascendió a 54 mil 695 kilogramos, 43% más que los 38 mil 41 kilos de junio pasado.
Existen expectativas de incremento en el número de servicios de pasajeros y carga para agosto debido a la reanudación de actividades parciales en esta entidad.
La gerencia del Aeropuerto de Puebla prevé que la movilidad de pasajeros aumente, al menos, en un 10%, considerando que tanto Volaris, como VivaAerobus, han incrementado sus operaciones, además de que la aerolínea norteamericana United Airlines reinició sus vuelos Houston- Puebla, con cuatro frecuencias a la semana, por lo que se estima que para el octavo mes de 2020 se logre atender una cifra superior a los 18 mil usuarios.
La reactivación del Aeropuerto Hermanos Serdán se ha realizado, aplicando las más estrictas medidas sanitarias para disminuir al máximo los posibles casos de contagio entre pasajeros y trabajadores, medidas tales como uso obligatorio de cubre bocas, toma de temperatura, sana distancia, tapetes desinfectantes, uso de gel anti bacterial, llenado del “cuestionario de factores de riesgos del viajero”, desinfección constante de los distintos espacios de la terminal aérea, barreras protectoras de acrílico en mostradores, siete filtros sanitarios, que incluyen a las aerolíneas, autoridades, aviación.