El volcán Popocatépetl presentó en un lapso de 24 horas, más de ocho horas de tremor de baja y mediana amplitud, dos explosiones y 171 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), fueron registrados 492 minutos de tremor en el Popocatépetl, es decir, de movimiento característico en las paredes de los volcanes por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.
“Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el cráter, se puede ver una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza con dirección oeste”, destaca el reporte del Cenapred.