miércoles, abril 9, 2025
24.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

¿Quién es Isabel Merlo Talavera? La titular de la SEP

Isabel Merlo Talavera, una mujer de trabajo que lucha por su comunidad.

En exclusiva en el 2014 concedió una entrevista a Revista Única dónde habló de su trayectoria laboral y política. Por lo que compartimos esta entrevista para así conocer más de la recién nombrada Secretaria de Educación de Pública, quien es maestra normalista.

«Soy originaria de Huaquechula ahí mantengo mis raíces y mi domicilio oficial, nací el 30 de diciembre«

«Me fui con los hermanos de mi mamá Ángel, Juvenal y Amado Talavera Luna estudiar a Chihuahua, dice, ahí me formo y me deformo, estudié la normal soy profesora, ejercí y después vino mi etapa de migrante».

«Mis familiares me trataron como una hija, me criaron con valores, amor y ternura, pese a circunstancias dolorosas en que vivíamos mis 2 hermanos y yo por dejar nuestro hogar».

¿Fuiste migrante a dónde te fuiste?

«Me fui a Nueva York como casi la mayoría de los poblanos, me fuí primero a pasear y después le encontré el sentido económico; aunque viaje con mi visa turista, porque las primeras 3 ocasiones fui a pasear».

«Después decidí quedarme a trabajar conozco desde la experiencia de ser empleada en una factoría coreana, donde se hacia maquila, esa fue mi primera experiencia laboral».

«Luego me fui a un restaurant griego, les estoy eternamente agradecida porque me trataron muy bien, además te promueven para que primero aprendas el idioma, los dueños me pagaban la escuela».

«Y así llegaron las oportunidades en esa etapa, empecé en una academia vendiendo cursos de inglés y terminé siendo la Subdirectora General, en esa academia General de lenguajes, se elaboraban los proyectos y programas de estudio para los empresarios de todo el mundo que tuvieran mano de obra latina, porque a ellos les interesaba más hablar español, que conocer el inglés».

«Como era profesora de español, les pude elaborar programas de estudio donde a ellos, se les enseñaba el idioma con una rapidez increíble, para que aprendieran lo necesario para tratar bien a su personal hispano, que era insisto su prioridad, nada de inglés ellos querían aprender el español porque tenían el 80 y 90% de personal hispano».

Isabel Merlo T.

¿Cuántos años estuviste en Estados Unidos?

«Estuve 8 años, en diferentes etapas y ahí es donde recibo la invitación de los ex presidentes municipales de Huaquechula que me consideran en una terna para la candidatura de la presidencia municipal».

«Desafortunadamente en la primera ocasión no obtuve la candidatura, pero de ahí me nació la inquietud por la política y ellos mismos me dijeron en esta ocasión te invitamos porque conocimos a tu papá que fue presidente municipal en 1972«.

Su vida política.

«Me dijeron si te interesa has presencia y de ahí fue donde me nació la inquietud para participar en política partidaria, ya tenia mucha experiencia en la política sindical dentro del magisterio en mi etapa de maestra, pero ahora era incursionar en otro tipo de política que es la de partido y que hasta ahora me mantiene en la administración pública».

«Llegue a la presidencia municipal de Huaquechula en el periodo 96 – 99, con quien me parece que ha sido el mejor gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, un hombre con una gran disciplina, muy exigente, pero gracias a Dios fui la mejor presidenta del periodo y ello me hizo ganar su impulso, su apoyo para ser presidenta de los presidentes municipales en el sur del país, después vice presidenta a nivel nacional en la famosa Asociación Nacional de Municipios de México».

«Posteriormente fui 2 veces suplente una como diputada local y la otra como diputada federal, después fui diputada local durante el periodo 2005 al 2008. Fui diputada federal del 2009 al 2012».

«En la administración pública federal donde fui designada delega de la Procuraduria Agraria».

Su familia.

«Mis padres que gracias a Dios viven Joaquín Merlo Jiménez y Rosa Talavera Luna, mis tres hermanos, un hombre y dos mujeres más, somos cuatro, actualmente vivo felizmente con mis padres y mi hija Maribel«.

Su experiencia política.

«Mi mejor experiencia política fue cuando mi papá fue presidente municipal en Huaquechula de 1972 a 1975″.

«Sin embargo las condiciones de mi municipio fueron muy delicadas porque en el periodo en donde no obtuve la candidatura, fue muy difícil, de altibajos, hubo muertos, hubo violencia, en esa lucha entre los partidos por el poder y que gracias a Dios, a mi me permite que sin gastar un peso en seguridad pública, salí adelante, ya que nunca pague a ningún policía, al principio Bartlett me decía que era una locura, pero le dije tenga fe en mí, yo como mujer tengo que irme al otro extremo, los habitantes venían de aborrecer a los presidentes que gastaban en guaruras, que gastaban más en su seguridad personal, que en los gastos de la comunidad».

«La gente lo que no quería ver era a alguien armado, yo le dije creo que ese es el punto, yo no tenía chofer, no tenía nada y como presidenta andaba sola a todos lados, eso implicó estar las 24 horas del día al pendiente, a mí me toco hacer detenciones y se oye ridículo y absurdo en esta época, ahora lo reconozco que si fuera hoy la presidenta no me arriesgaría».

«Pero en esa época a mí me funcionó bien y gracias a eso entre en la mente de don Manuel Bartlett, porque fui la única que no gaste ni un peso en seguridad, fui la que expuse mi vida en lo que tenía que hacer la policía y en la que obviamente fui respaldada siempre por la policía estatal, pero eso funcionó; a mí me tocó reagruparme, reunificar a mi municipio entero, que venía de una vorágine, y gracias a Dios con la gente salí adelante».

«Se podría decir que esa es una de tus mejores experiencias, como presidenta municipal. Sin duda alguna aunque ya he pasado por la diputación local y la federal, el ser presidenta me ha dejado con un orgullo enorme el haber llegado a gobernar el municipio del que soy originaria en las condiciones en que estaba el municipio».

¿Fuiste la primer presidenta municipal de Huaquechula?

Isabel Merlo T

Responde con gran orgullo y con una sonrisa «si soy la primera presidenta municipal de Huaquechula».

¿A qué personaje admiras?

Sin pensarlo responde «a Luis Donaldo Colosio, de los que ya se nos adelantaron y un personaje que marco mi vida y ha sido ejemplo y te lo digo con convicción, independientemente que ya no está en mi partido, es Manuel Bartlett, para mi su salida del partido nos deja sin una figura de ese peso, sin la solidez ideológica él tenía, pero fueron sus circunstancias y sus decisiones, lamentables para mí, pero el es una figura a la que yo consideraba un pilar ideológico dentro del partido a nivel nacional».

Hablando de tu partido, como vez se avecinan cambios, se habla de cambios tanto en el Comité Estatal como Municipal, ¿cómo vez a tu partido en Puebla?

«Con una gran posibilidad de recurar espacios, yo lo veo así, creo que las condiciones son idóneas para ir recuperando esos espacios perdidos, con alguien que tenga bien definida su ideología, bien establecidas sus metas, que de verdad le apasione el trabajo de partido y que lo conozca, para ser dirigente no es que llegas, es toda una formación, que obliga a que nos quedemos en el partido y creo que hay muchas personas en este estado, y que de manera especial creo que es el tiempo de las mujeres para el PRI en Puebla».

¿Hay nuevas generaciones para que aspiren?

«Yo creo que sí».

¿Combinación de madurez y nuevas generaciones?

«Me parece que siempre es necesario esa buena combinación experiencia con el ímpetu de las nuevas generaciones».

¿Cómo es tu relación con el gobernador?

«Es institucional, fue líder del grupo parlamentario cuando fui diputada local».

¿Cuál es tu comida favorita?

«Por su puesto la gastronomía poblana, no deja que nadie escapemos a su sabor, es excelente».

Isabel Merlo.

¿Qué te gusta?

«Me gusta leer, me gustan películas con personajes tan definidos como la del Padrino, que cada vez que la veo y la he visto muchas veces le encuentras algo que no le habías observado, me gustan ese tipo de personajes con carácter, creo que me identifico con este tipo de personas, que tienen muy claros sus convicciones ideológicas, tienen bien trazadas sus metas y creo que ese tipo de perfil responde a un valor que es la lealtad, el que es leal define perfectamente a que quiere llegar, y las circunstancias se van adecuando para que más o menos vayan llegando a ella».

¿Qué le falta a Isabel Merlo Talavera?

«Todos aspiramos a algo me gustaría seguir en la política, si bien es cierto la administración pública es una posición muy honrosa, la cual agradezco, es cierto que se requiere de seguir abonando para que el partido recupere las posiciones que se perdieron».

¿Cuál es el mensaje para las mujeres?

«Vengo de la zona rural pueden llegar a un lugar en la política, todas pueden llegar, el asunto es establecerse un reto de sobresalir y lo mismo vamos a reconocer a una buena presidenta municipal, que vamos a reconocer a la mejor ama de casa, el asunto es que las mujeres vayamos empoderándonos y trazándonos como meta ser mejores mujeres para seguir abriendo puertas a más mujeres y ahí es en donde las que ya hayamos alcanzado una posición de orden político».

«En la administración pública o de representación popular, tenemos la doble responsabilidad porque he visto que cuando se equivoca un hombre no pasa nada, pero cuando se equivoca una mujer, es ahí donde nos la cobran a todas las mujeres y es ahí donde nosotras tenemos esa doble responsabilidad hacer las cosas no tan solo bien, sino hacer las cosas muy bien para seguir permitiendo abrir puertas al resto de nuestras compañeras que están ahí, todos los días, las 24 horas».

«Ahora en sector agrario, existe esa mujer, que sin el reconocimiento que merecen ahí están en los surcos, ahí están en la intensión de mejorar su producción agrícola, están trabajando, y dando su voto en la elección de sus órganos de representación y ahí esta la mujer ejidal, la mujer ejidataria, la mujer productora, ahí estamos todas en una gran lucha, a veces anónima en la mayoría de las ocasiones».

Te puede interesar:

Maiella Gómez, la sexta lidereza nacional en la historia de los partidos políticos

KARINA ROMERO

XITLALIC CEJA

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS