martes, mayo 6, 2025
23 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Pueblos mágicos que debes visitar en agosto

¿Buscando a dónde escaparte los siguientes fines de semana? Lánzate a estos Pueblos mágicos que debes visitar en agosto que además de atractivos culturales y naturales, también ofrecen importantes ferias y festivales.

Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

Atractivos

Inmerso en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán es ideal para escaparte cualquier fin y gozar de sus increíbles paisajes de montaña, conocer su tradición relojera (que se remonta a más de cien años) y disfrutar de sus riquísimos postres y bebidas hechos con manzanas de la región, de donde proviene su curioso nombre.

¿Por qué ir en esta temporada?

Del 10 al 18 de agosto se celebra la Gran Feria de la Manzana, en la que productores de esta nutritiva fruta ofrecen sidras, sodas y postres artesanales, a muy buenos precios.

¡No te los puedes perder!

¿Dónde está?

https://goo.gl/maps/iSAmCwLmLTr3WB4f9

Huamantla, Tlaxcala

Atractivos

40 minutos al oriente de la ciudad de Tlaxcala se levanta este poblado famoso por sus fiestas dedicadas a la Virgen de la Caridad, su Museo de los Títeres (con más de 1000 piezas entre títeres, máscaras y marionetas) y sus haciendas de tradición agrícola y pulquera, algunas de ellas convertidas en fantásticos hoteles-boutique que miran hacia La Malinche.

¿Por qué ir en esta temporada?

Cada año, durante agosto, en Huamantla se celebra “La Noche en que nadie duerme”, en la que sus habitantes participan –de la noche del 14 para amanecer el 15– en el diseño y armado de hermosos tapetes de aserrín y flores que sirven para interconectar las calles y templos más importantes de la población por donde pasará la imagen de la patrona de Huamantla.

La Feria, con sus famosas corridas de toros, y “La Noche” tendrá lugar entre el 2 y el 18 de agosto.

¿Dónde está?

https://goo.gl/maps/goFbLqJQCDJ9CsCw5

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Atractivos

Conocido como la “Cuna de la Independencia” -pues fue en este Pueblo Mágico, a los pies del templo dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, donde el padre Hidalgo dio el “Grito”-, este poblado es popular por su rica tradición cerámica, por los lugares en donde creció el célebre cantautor José Alfredo Jiménez y por los ranchos cercanos en donde se produce tequila.

¿Por qué ir en esta temporada?

En agosto, las poblaciones que integran el llamado Valle de la Independencia (entre ellas San Miguel de Allende, Silao y Dolores) se turnan para celebrar sus Fiestas de la Vendimia en las que los asistentes pueden degustar los deliciosos vinos que se producen en la región, así como participar en el “pisado de las uvas”.

En Dolores, las vendimias se llevarán a cabo a partir del 4 de agosto hasta el mes de septiembre.

¿Dónde está?

https://goo.gl/maps/k9AjY8tuicbbWcHv9

Tecate, Baja California

Atractivos

Cerca de la frontera con Estados Unidos se encuentra este Pueblo Mágico donde se levanta una de las fábricas más importantes de cerveza en México. Aquí puedes participar en los recorridos guiados que permiten descubrir la historia y proceso de producción de esta icónica bebida, lanzarte a descubrir los paisajes que ofrece La Rumorosa o bien aventurarte a seguir los caminos hacia el sur que conducen hacia la deliciosa Ruta del Vino.

¿Por qué ir en esta temporada?

110 kilómetros al sur de Tecate se localiza Ensenada, una de las llamadas “puertas de entrada” a la Ruta del Vino, hermoso camino que permite descubrir más de 60 casas, ranchos e instalaciones vitivinícolas que, durante agosto, realizan sus originales Fiestas de la Vendimia justamente en Ensenada.

Así que si te gusta la buena vida y manejar por estupendas carreteras escénicas, no te puedes perder este evento que concluye el 19 de agosto.

¿Dónde está?

https://goo.gl/maps/CZRAvE5wAxSCZQc87

También podría interesarte:

Pueblos mágicos de México ¡Conócelos!

Promueve Feria de Puebla 2022 turismo de Pueblos Mágicos

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS