Si te gustan las telenovelas, tienes que leer esto, porque en Revista Única nos pusimos a investigar y descubrimos que nuestra querida Puebla ha sido escenario de varias telenovelas con las cuales lloraste, reíste, te enamoraste y hasta odiaste.
Así que aquí te presentamos 9 de ellas que mostraron solo una parte de la belleza que tiene nuestra querida entidad.
1.MUJER DE NADIE
Esta novela inició su trasmisión el 13 de junio del 2022, en el horario estelar de las 21:30 horas. Contó con 45 capítulos, (fue corta), las grabaciones se dieron principalmente en Puebla.
Cuenta la vida de Lucía, una hermosa joven que vive en Cholula, Puebla, al lado de su padre Jacobo, y su madrastra Isaura, una mujer ambiciosa y cruel. Está enamorada de Alfredo, quien solo quiere aprovecharse de su inocencia, pureza y belleza; Una noche, Jacobo sufre un infarto e Isaura culpa a Lucía de su desgracia.
Alfredo e Isaura buscarán ofrecer a Lucía ante Heriberto, el hombre más rico y poderoso del pueblo, quien está enamorado de Lucía y quien buscará hacerla suya a toda costa. Al tratar de escapar de Heriberto. Lucía conocerá a Fernando, un hombre que la salvará…
2. LA SOMBRA DEL PASADO. (18 DE AGOSTO DE 2014)
Es una producción de MaPat López de Zatarain; versión de la telenovela El manantial que fue producido por Carla Estrada.
Está protagonizada por Michelle Renaud y Pablo Lyle y con las participaciones antagónicas de Alexis Ayala, Alejandra Barros y Thelma Madrigal. La producción comenzó sus grabaciones el 18 de agosto de 2014.Su estreno fue el 10 de noviembre.
Es una historia fresca y juvenil. La pareja protagónica está unida por un amor profundo, pero por otra los separa el odio existente desde tiempo atrás entre familias antagónicas.
El resultado será una constante lucha entre conflictos sociales y sentimientos encontrados que desatarán las escenas más impactantes que se puedan imaginar. El melodrama se realiza en la Hacienda Las Ánimas, casa de la familia Mendoza, es decir, el hogar de Cristóbal, el protagonista masculino. Santa Lucía es un pueblo pequeño donde todos se conocen y los rumores corren como pólvora.
Tienen como escenario hermosas locaciones naturales de Veracruz, Puebla y el Estado de México.
3. EL COLOR DE LA PASIÓN (2014)
Esmeralda Pimentel y Erick Elías encabezan el elenco de esta telenovela «El Color de la Pasión», que inició grabaciones en el Mirador de la Mantarraya, en la zona de los fuertes, es donde se desarrollará y grabará la mayor parte de esta historia, original de Cuauhtémoc Blanco y Maricarmen Peña.
El productor Roberto Gómez Fernández, el gobernador de Puebla en ese entonces, Rafael Moreno Valle, (QEPD), así como parte del elenco y producción de esta telenovela, dieron el claquetazo para el inicio de las grabaciones.
Sus grabaciones fueron en lugares emblemáticos de Puebla, como: el Templo de la Compañía, la fábrica de Talavera, el zócalo, El Alto, los panteones municipal y francés. También se filmaron escenas en el hospital UPAEP y el Parque Lineal, de la zona de Angelópolis.
4.- BODA DE ODIO (1983)
Una telenovela de época ambientada en 1910, durante el Porfiriato, en la que diferentes locaciones de Puebla sirvieron como escenario perfecto para esta gran producción.
Fue estelarizada por Christian Bach (Magdalena Mendoza), quien interpreta a una rica joven enamorada de un humilde soldado interpretado por Frank Moro (José Luis Álvarez); pero es forzada a casarse con un hombre acaudalado, Miguel Palmer (Alejandro Almonte), que llega a Puebla a ocuparse de la fábrica textil que heredó.
Bodas de Odio fue producida por Ernesto Alonso y se transmitió en 150 capítulos del 16 de noviembre de 1983 al 22 de mayo de 1984.
5.- HERENCIA MALDITA (1986)
Fue grabada en la famosa Casa de los Enanos de avenida Juárez, aunque televisa solo obtuvo permiso de grabar en los jardines y el exterior, las tomas de interiores se hicieron en los foros de Ciudad de México.
La telenovela fue estelarizada por Angélica María (Adela Beltrán), quien interpreta a una joven que vive con su madre, Elisa, quien es adicta a los juegos de azar y termina perdiendo la fortuna que recibieron como herencia; para sobrevivir Adela es obligada a robar.
Herencia Maldita fue producida por Ernesto Alonso y se transmitió en 120 capítulos entre el 3 de noviembre de 1986 y el 24 de abril de 1987.
6.- EL PADRE GALLO (1986)
El Gallo (Ernesto Gómez Cruz) es un bandido prófugo que llega a esconderse a Cuetzalan, donde los habitantes del pueblo lo confunden con el sacerdote que esperaban. Al mismo tiempo se desarrolla la historia de amor entre Ray (Alejandra Ávalos), una bella joven que durante el día se disfraza de hombre para poder trabajar, y Patricio (Fernando Ciangherotti), un joven que se enamora de ella una noche cuando estaba vestida de mujer.
Esta historia de amor traspasó la pantalla chica, cuando Ciangherotti conquistó a Ávalos durante el rodaje; fueron novios más de un año y se casaron en febrero de 1988
El Padre Gallo se grabó por completo en locaciones de Cuetzalan, producida por Juan Osorio, fue su primer éxito. Se transmitió en 97 capítulos, entre el 3 de noviembre de 1986 y el 20 de marzo de 1987.
7.- SENDA DE GLORIA (1987)
Un resumen de esta producción que se grabó en Cholula sería imposible. Romance, traición, adulterio y mucho más, un agasajo disfrutar las caracterizaciones de los caudillos.
La telenovela inicia justo después de la Revolución, cuando promulgada la Constitución, Venustiano Carranza es designado presidente de la República y hace sus primeros intentos por restablecer la paz en el país. Desde este momento, 1918, y hasta la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas, en 1938, todo se vuelve una enorme nebulosa para la gran mayoría de los mexicanos.
Senda de Gloria fue dirigida por Raúl Araiza y producida por Ernesto Alonso, y transmitida en 135 capítulos del 23 de marzo al 2 de octubre de 1987.
8.- DULCE DESAFÍO (1988)
Esta novela juvenil, fue grabada en diferentes locaciones de la ciudad, pero principalmente se desarrolla en la ex Hacienda de Chautla, que funge como internado para señoritas y es llamado “La Casa de Piedra”.
La telenovela fue estelarizada por, Adela Noriega (Lucero), quién interpretó una chica internada con problemas de comportamiento, y Eduardo Yáñez (Enrique), un joven y apuesto psicólogo, quien se gana la confianza de ella y terminan enamorándose.
Dulce Desafío, fue producida por Julissa y Eugenio Cobos, y se transmitió en 100 capítulos, entre el 18 de noviembre de 1988 y el 14 de abril de 1989.
9.- FUEGO EN LA SANGRE (2008)
Fue grabada en la hacienda de San Agustín en Atlixco y el final en Cholula, se trata de la historia de tres hermanos Reyes: Juan (Eduardo Yáñez), Oscar (Jorge Salinas) y Franco (Pablo Montero) que juran vengar la muerte de su hermana. Para cumplirlo buscan trabajo en la hacienda Elizondo, donde conocen a las tres hijas del hacendado: Sofía (Adela Noriega, Sarita (Nora Salinas) y Jimena (Elizabeth Álvarez).
El amor traspaso nuevamente la pantalla chica cuando Jorge Salinas y Elizabeth García, se enamoraron durante la grabación y, tres años después, recrearon el enlace que tuvieron las tres parejas protagónicas al final de la telenovela, y se casaron ahí mismo.
Fuego en la Sangre fue producida por Salvador Mejía Alejandre y transmitida en 205 capítulos, del 21 de enero al 2 de noviembre de 2008.