El mole poblano es un producto que se puede exportar y se puede aprovechar el mercado de la nostalgia en Estados Unidos, así como fomentar el consumo a nivel nacional.
Así lo explicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, quien detalló que se impulsa un proyecto para exportar el platillo barroco.
En el marco de la comida en Honor al Mole Poblano organizada por la Canirac, Azomoza Alacio explicó que los empresarios poblanos cuentan con el compromiso de difundir la cocina poblana y alentar a productores.
Actualmente, existen marcas que comercializan y envían al exterior el mole en pasta, sin embargo, falta apoyar a los productores para que puedan exportar.
«El mole poblano es conocido mundialmente, el problema es que la gente cree que sólo lo puede consumir en Puebla», señaló.
El mole genera economía a regiones donde se produce además que es un platillo tradicional que se elabora en fiestas y celebraciones.
Durante la comida de Honor al Mole Poblano, en la que estuvo presente el alcalde Eduardo Rivera Pérez, se sirvieron 300 platos de 19 diferentes restaurantes adheridos a la Canirac, los cuales, recibieron un reconocimiento.
La lista de las firmas de restaurantes que participaron se compone por:
• Casa Reyna
• El Mural de los Poblanos
• La Noria
• Celia´s Café
• Mi Viejo Pueblito
• El Patio de San Luis
• Fonda de Santa Clara
• Antigua China Poblana
• Las Palomas
• Sofrito
• Augurio
• Hacienda Santo Cristo
• Nila • Sabor a Puebla
• Restauro
• El Burladero
• Novorigen
• La Tercera Ronda
• La Textilería