En Revista Única compartimos el estudio de calidad dónde la Profeco detecto irregularidades en las sopas instantáneas.
Uno de los productos más populares y de los que más se consumen son las sopas instantáneas porque se preparan rápido y muchos la consumen para saciar su hambre.
Las sopas resuelven el problema de comida por el tipo de vida que se lleva actualmente pero estos productos no son tan recomendables para la salud.
Por esto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio de calidad a varias marcas de sopas instantáneas, para que consumas un alimentos menos dañino para tu salud y que no tenga una publicidad engañosa que te confunda.
Dicho análisis verificó 33 diferentes productos de sopas instantáneas, que incluyen las que se venden en vaso o tazón, con queso o sabor a queso, con tomate o carne, sopa de fideos y sopas tipo ramen o fideos orientales.
A fin de saber la calidad y qué tan veraz es la información que se encuentran en su etiqueta, donde se realizaron varias pruebas, algunas de estas son:
Información en la etiqueta: Se checo que todos los productos tuvieran en etiqueta los datos que solicita la norma.
Sellos de advertencia: Aquí se verificó que cada producto presentara los sellos de advertencia pertinentes según el nuevo etiquetado que establece la norma correspondiente.
Contenido de proteína: La cantidad de proteína por 100 gramos de producto preparado.
Contenido de grasa: Se detectó la cantidad de grasa por 100 gramos de producto preparado.
Contenido de carbohidratos: Cantidad de carbohidratos por 100 gramos de producto preparado.
Contenido energético: Determinan la cantidad de kilo calorías o aporte calórico por 100 gramos de producto preparado.
Marcas que la Profeco no recomienda.
Generalmente no es recomendable el consumo frecuente de estos productos, ya que contienen exceso de sodio, carbohidratos y grasa saturadas, y otros componentes que no se recomiendan para la salud.
El estudio realizado por la Profeco destaca un par de estos productos que cuentan con el peor aporte nutrimental o cuentan con una publicidad engañosa y esta es la lista.
Marcas con publicidad engañosa:
Buldak Cheese/ Sopa instantánea de pollo sabor queso picante/ 140 gramos. La marca presenta la caricatura de un pollo en su etiqueta y se llama «Sopa instantánea de pollo sabor queso picante», pero en sus ingredientes solo tiene polvo artificial a pollo, más no contiene este producto.
OTTOGI GAMYON / Tallarines instantáneos sabor pollo / 120 gramos. En su empaque las imágenes hacen pensar que el prodcuto contiene pollo y zanahorias, pero no es de esta forma.
Maruchan Ramen / Sabor a Pollo/ 85 gramos/. Dice tener vegetales, pero solo tiene 0.0085 gramos de vegetales en el producto, que es en realidad mínimo.
Marcas que tienen ingredientes que no son declarados en su etiqueta.
Knorr PASTA LISTA/ FUSSILLI con salsa sabor a queso y un toque de hierbas/ 65.5 gramos. Tiene azúcares (jarabe de glucosa) que no declara como azúcares añadidos.
Marcas que tienen unicel, empaque que no es ecológico y que tarda muchos años en degradarse entre 500 a 800 años:
Maruchan Instant Lunch/ Pasta de harina de trigo precocida con mezcla de condimentos deshidratados sabor a pollo/ 64 gramos.
NISSIN CUP NOODLES/ Pasta de harina de trigo para prepara sopa instantánea sabor pollo y salsa picante/64 gramos.
Marcas que contienen un ingrediente que podría ser dañino a la salud:
NONGSHIM/ Pasta para sopa de fideos instantáneos/ 75 gramos. Tiene fructuosa, ya sea que declare «Jarabe de Maíz de Alta Fructuosa» (JMAF) o ‘Fructosa’, edulcorante poco nutritivo cuyo consumo excesivo contribuye a la producción de una hormona llamada Ghrelina.
La Ghrelina que te hace que sientas que no estás satisfecho y lo que quieres es seguir comiendo, esto produce un aumento en personas con obesidad o diabetes.
La MODERNA ya! Macarrones con queso para preparar con queso cheddar/ 63 gramos. Tiene fructosa, porque declara ‘Jarabe de Maíz de Alta Frutuosa’, que es un edulcorante poco nutritivo y su consumo en exceso contribuye a la producción de una hormona Ghrelina que no estas satisfecho y quieres seguir comiendo, provocando el aumento de personas con obesidad o diabetes.
Imagen portada Soriana
Te puede interesar:
Evita estas marcas de whisky y vodka: Profeco