Revista Única te comparte esta interesante información que nuestros amigos de El Fondo de Cultura Económica tiene para ti.
En el marco de la presentación de 2 libros, en días pasados se tuvieron entrevistas, con el escritor estadounidense Eric Manheimer, autor de Doce Pacientes y con el escritor español Fermín Goñi, autor de Un día de guerra en Ayacucho.
***
Doce pacientes es la novela en la cual se basa la exitosa serie televisiva New Amsterdam. En dicha novela, Bellevue es una institución ejemplar en el moderno sistema de salud estadounidense. Ofrece atención hospitalaria de alta calidad tanto a inmigrantes indocumentados como a grandes personalidades, e incluso a presos de la cercana isla-prisión de Rikers. En este longevo hospital se atiende a personas con o sin seguro médico, lo mismo que a la población más vulnerable que no puede pagar por los cuidados que se le proporcionan. Eric Manheimer, quien fuera director médico de esa institución, recoge en este libro doce de las historias que más tocaron su corazón de las muchas que le ha tocado vivir durante su práctica médica. Su testimonio, descarnado y compasivo a la vez, es también una denuncia contra la comercialización implacable de la medicina que se vive actualmente en el mundo. Cada caso que describe el autor evidencia que, en muchas ocasiones, una buena práctica médica no sólo consiste en tratar de curar los males físicos de los pacientes. Hay que buscar comprender las circunstancias sociales, políticas o económicas que los llevaron hasta ahí, en un esfuerzo por mitigar el dolor que producen esas otras heridas, igualmente profundas pero que no se pueden ver.
Eric Manheimer es profesor de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Fue director médico del Centro Hospitalario Bellevue desde 1997 hasta 2012 y se ha desempeñado como miembro de la Escuela de Medicina de Dartmouth y de la Clínica Hitchcock. A lo largo de su trayectoria ha tenido un gran interés en temas de salud internacional que lo han llevado a trabajar en el ámbito de la salud pública en Haití, Pakistán y América Latina.
***
Un día de guerra en Ayacucho, es una obra que se adentra en la decisiva Batalla de Ayacucho, en Perú, en los antecedentes y hechos posteriores a la contienda. Fermín Goñi sigue de cerca a los mandos y figuras principales de ambas partes del conflicto: Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, el Virrey de Perú y José Canterac, y colorea su instantánea y las hazañas de los grandes hombres con las vivencias personales y el día a día de distintos miembros del regimiento, ofreciéndonos así, una nítida panorámica del enfrentamiento que en el siglo xix habría de decidir la suerte del Perú y marcar la pauta independentista a las naciones de América.
Fermín Goñi (Pamplona, España, 1953) es escritor, licenciado en Periodismo así como en Ciencias Políticas. Pertenece al equipo fundador del diario español El País, en donde ha ocupado distintos puestos directivos, fue director del periódico Tribuna Vasca, director general de Radio Televisión de Navarra, corresponsal en España de Radio France International, de Paris, y fundador y CEO de Diario de Noticias y el Grupo Noticias, así como consultor en numerosos medios de comunicación de Europa y América. Ha escrito ensayos, libros de viaje y nueve novelas, traducidas a varios idiomas. Es el único autor en español que ha narrado en tres novelas el proceso de independencia de Suramérica: Los sueños de un libertador, Todo llevará su nombre y, ahora, Un día de guerra en Ayacucho, el último libro de la trilogía.