El volcán Popocatépetl presentó en un lapso de 24 horas, cinco horas de tremor; incandescencia durante la madrugada; tres explosiones; y 236 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las explosiones fueron moderadas, de las cuales, dos se registraron a las 03:50 y 05:42 horas de este martes, durante las cuales, se detectó incandescencia.
“En las últimas 24 horas por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 236 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Cabe mencionar que al momento de este reporte no ha habido registro de caída de ceniza en localidades cercanas al volcán.”, resaltó el Cenapred.
De forma adicional, se registraron 309 minutos, es decir, poco más de cinco horas de tremor; y dos sismos volcanotectónicos, ambos registrados este martes a las 01:50 y a las 06:30 horas,con magnitud calculada de 1.9 y 1.6, respectivamente.
“Al momento de este reporte se tiene una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza con dirección oeste-noroeste”, revela el reporte del Cenapred.
El Cenapred informó que la actividad del coloso se encuentra contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Para las próximas horas, se espera que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
El grupo de especialistas del organismo científico exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Ante la actividad del coloso, el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación pidió a la población evitar acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Los especialistas del Cenapred solicitaron continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.