viernes, mayo 9, 2025
19.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Prepara IEE Puebla reanudación de actividades presenciales con medidas sanitarias

Ante la proximidad del año electoral para el 2021, el Instituto Electoral del Estado, aprobó el proyecto de protocolo de retorno de algunas actividades a partir del uno de septiembre para la reanudación de plazos y términos de los procedimientos que debe cumplir como lo establece la ley electoral del Estado.


Los integrantes del Consejo General, recomiendan vigilar por la salud del personal y por eso se elaboró un protocolo de medidas sanitarias para la realización de actividades presenciales con el objetivo de salvaguardar la salud de los trabajadores y de los ciudadanos que acudan a las instalaciones del IEE.


Al aprobar medidas para el regreso paulatino de las actividades, será de forma escalonada, aún se va a privilegiar el trabajo remoto y para los que acudan de manera presencial se les estará asegurando las mejores condiciones sanitarias con el fin de evitar la propagación del virus SAR COV 2.


La estrategia de retorno seguro establece que se efectuará una campaña de capacitación y difusión entre el personal que conforma el Instituto, acciones específicas que incluyen mantener una sana distancia, filtro sanitario de entrada y salida, uso de equipo de protección personal, medidas preventivas en el trayecto de la casa al centro de trabajo y viceversa, y medidas de protección para la población vulnerable.


Las labores del IEE son de vital importancia para el desarrollo de la vida política de Puebla, el proceso electoral ordinario comenzará en el mes de noviembre próximo, por ello se estima necesario levantar la suspensión de los plazos y términos de los procedimientos del Instituto.


Anuncia el IEE que a partir del primero de septiembre, manteniendo las medidas sanitarias anunciadas, irá abriendo actividades para preparar el escenario para el año electoral que se aproxima.


Habrá una área especializada en temas de género, para promover igualdad dentro de las estructuras laborales, las prácticas individuales e institucionales, así como a la materialización de una responsabilidad manifiesta en presupuestos, políticas y normativas que consoliden la igualdad sustantiva.


Se aprobó el cambio de denominación de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación por la “Dirección de Igualdad y No Discriminación” y funcionará la Comisión Permanente de Igualdad y No Discriminación, de este Órgano Electoral.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS