jueves, abril 24, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

12 personalidades LGBT históricas

En honor al Mes del Orgullo, te platicamos sobre algunas de las personalidades LGTB más prominentes de la historia.

Sylvia Rivera

Sylvia Rivera era latina, queer y drag queen autoproclamada. Luchó incansablemente por los derechos transgénero, así como por los derechos de las personas no conformes con su género. Tras los disturbios de Stonewall, donde se dice que lanzó el primer ladrillo, Rivera fundó S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries), una organización centrada en proporcionar refugio, así como apoyo a la juventud queer sin hogar, con Marsha P. Johnson. También luchó contra la exclusión de las personas transgénero de la Ley de no discriminación por orientación sexual de Nueva York. Fue una activista hasta su lecho de muerte, y se reunió con la organización Empire State Pride Agenda para hablar de la inclusión trans.

Marsha P. Johnson

Marsha P. Johnson fue una mujer transexual negra, trabajadora sexual, así como activista, que pasó gran parte de su vida luchando por la igualdad. Ejerció de figura materna para las drag queen, las mujeres trans y la juventud sin hogar de Christopher Street, en la ciudad de Nueva York. Estuvo junto a Sylvia Rivera al comienzo de los disturbios de Stonewall y juntas fundaron S.T.A.R. Johnson, junto con Rivera, fue una figura central al principio del movimiento de liberación gay en los años 70 en Estados Unidos.

Josephine Baker

Josephine Baker fue una famosa artista de la Era del Jazz que se identificaba como una mujer bisexual. Fue una de las artistas afroamericanas de más éxito en la historia francesa y utilizó su fama para defender la supresión de la segregación, negándose a actuar en locales segregados y hablando en la Marcha sobre Washington en 1963. Baker también trabajó como espía para los franceses durante la Segunda Guerra Mundial, transmitiendo secretos que escuchaba mientras actuaba para soldados alemanes.

La cantante y bailarina Josephine Baker sobre una alfombra de tigre, con un vestido de noche de seda y pendientes de diamantes a mediados de los años 20.
FOTOGRAFÍA DE HULTON ARCHIVE/GETTY IMAGES

Karl Heinrich Ulrichs

Ulrichs es para muchos el pionero del movimiento gay moderno y la primera persona que «salió del closet» públicamente. De hecho, Volkmar Sigusch, un destacado estudioso alemán sobre ciencia sexual, lo describió como «el pionero más decisivo e influyente en la emancipación homosexual en la historia mundial». Ulrichs era juez en Alemania, pero le obligaron a dimitir en 1854 cuando un colega descubrió que era gay. Tras dimitir, se convirtió en un activista por los derechos homosexuales. Escribió panfletos sobre ser gay en Alemania y, el 29 de agosto de 1867, Ulrichs habló en Múnich durante el Congreso de Juristas para demandar la igualdad de derechos legales para todas las sexualidades.

Michael Dillon

Michael Dillon fue el primer hombre trans que se sometió a una faloplastia, es decir, la construcción quirúrgica de un pene. También se cree que fue la primera persona que se sometió a terapia con testosterona para empezar su transición. Más adelante, Dillon se convirtió en médico y acabó sirviendo como médico naval. Sin embargo, la prensa descubrió que al nacer, Dillon había sido asignado con el género femenino, y la atención mediática hizo que huyera a la India. Allí hizo votos para convertirse en monje en un monasterio budista.

Virginia Woolf

La emblemática escritora feminista se casó con Leonard Woolf al mismo tiempo que tenía una aventura con la escritora Vita Sackville-West, quien era abiertamente bisexual. Cuando escribió sobre la aventura y su matrimonio, Woolf dijo en su diario: «La verdad es que una tiene cabida para muchas relaciones». Se cree que su novela Orlando es una carta de amor a su relación con Sackville-West. El hijo de Sackville-West describió la novela como «la carta de amor más larga y encantadora de la literatura».

Bayard Rustin

Bayard Rustin fue íntimo amigo y asesor de Martin Luther King Jr., también fue el organizador de la Marcha sobre Washington de 1963. Sin embargo, por ser abiertamente gay, no obtuvo un amplio reconocimiento por su papel fundamental en el movimiento de los derechos civiles. La sexualidad de Rustin se usó en su contra y en contra del Dr. King por parte de sus opositores, que amenazaron con difundir mentiras sobre su relación. Esto obligó a Rustin a trabajar en la sombra para evitar traer más polémica al Dr. King y la Marcha sobre Washington. Pese a esto, Rustin siguió siendo activista gay y político, además trabajó para que la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) prestase atención a la crisis del SIDA.

El activista por los derechos civiles afroamericanos Bayard Rustin habla con un periodista durante los disturbios de Harlem el 23 de julio de 1964.
FOTOGRAFÍA DE HULTON ARCHIVE/GETTY IMAGES

Eleanor Roosevelt

La ex primera dama fue una inolvidable filántropa, dirigió el comité que redactó el borrador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas y promovió el activismo social durante y después de su estancia en la Casa Blanca. Estando casada con el presidente Franklin D. Roosevelt, se cree que Eleanor Roosevelt tuvo una aventura con la periodista Lorena Hickok, primera mujer cuyo nombre como autora apareció en la primera página del New York Times. Sus cartas, casi 4.000, son una crónica de un apasionado romance. Una incluye una nota de Roosevelt diciendo: «Fue fantástico escuchar tu voz, era muy inadecuado intentar decirte lo que significaba, Jimmy estaba cerca y no podía decir “je t’aime et je t’adore” («te amo y te adoro»), como deseaba hacer, pero siempre recuerdo decirlo e irme a dormir pensando en ti, repitiendo nuestro dicho».

Frida Kahlo

Frida Kahlo fue una pintora de gran talento, además de una mujer abiertamente bisexual, que utilizó su soporte para representar temas tabú, como la sexualidad femenina, el dolor y los estándares de belleza femeninos, principalmente a través de sus autorretratos. También rindió honor a la cultura indígena mexicana a través de su arte, que atrajo la atención del pintor mexicano Diego Rivera. Rivera se convirtió en su mecenas y, finalmente, se casaron. Durante su matrimonio, Kahlo tuvo aventuras con hombres y mujeres, como Josephine Baker y León Trotski.

frida khalo

Nancy Cárdenas

Se cree que la guionista y directora Nancy Cárdenas fue una de las primeras mexicanas que salió del «clóset» abiertamente en televisión. Gran parte de su trabajo giró en torno a su identidad lésbica y escribió colecciones de poesía, así como obras de teatro sobre temas gays y lésbicos. No fue solo escritora: también fue activista. Cárdenas contribuyó a iniciar la lucha contra los prejuicios homosexuales en México y luchó por la igualdad de derechos para todos, fuera cual fuera su sexualidad.

Simon Nkoli

Simon Nkoli es para muchos el héroe central de la lucha gay y lésbica en Sudáfrica. Fue un activista antiapartheid, por los derechos homosexuales y del VIH/SIDA, fundador de la Gay and Lesbian Organisation of the Witwatersrand (GLOW). En 1990, Nkoli y GLOW organizaron la primera Marcha del Orgullo de Johannesburgo. También desempeñó un papel fundamental a la hora de convencer al Congreso Nacional Africano, el partido político que gobernaba en Sudáfrica, para que reconociera los derechos de los gays y las lesbianas del país. Cinco años después, Nkoli declaró que era seropositivo y empezó a trabajar para desestigmatizar el VIH/SIDA.

Ifti Nasim

Ifti Nasim fue un poeta pakistaní gay que se mudó a Estados Unidos para huir de la persecución por su sexualidad. Se cree que su colección de poemas, Narman, fue el primer libro de poesía temática gay escrito y publicado en urdu. También fundó SANGAT/Chicago, una asociación que apoyó a la comunidad LGTB de Asia Meridional. Nasim fue homenajeado en 1996, cuando lo admitieron en el Chicago Gay and Lesbian Hall of Fame.

Con información de National Geographic.

-
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. He colaborado para el programa radiofónico Cinco Mujeres y para Revista Única. Me gusta diseñar incluso en mis ratos libres, y soy mamá de cuatro perros salchicha a los que amo con locura, aunque a veces me hagan perder la cordura.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS