A los 73 años falleció el cineasta mexicano Gabriel Retes Balzaretti.
El realizador mexicano inscribió este año su última cinta “La revolución y los artistas“ durante la competencia del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
El fallecimiento de Gabriel Retes Balzaretti, realizador de una vasta filmografía independiente, con películas como “Los bandidos” (1974), “Nuevo mundo” (1976), “Mujeres salvajes” (1984), “El bulto” (1992), “Bienvenido-Welcome” (1994) y “Un dulce sabor a muerte” (1998) se dio a conocer este lunes por la mañana. Su cumpleaños 73 los festejó el pasado 28 de marzo.
Diferentes instituciones culturales ofrecieron su pésame para familia y amigos, como la Coordinación de Difusión Cultural y la Filmoteca de la UNAM, los festivales internacionales de cine de Morelia (FICM) y de Guanajuato (GIFF), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Sistema de Teatros de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura.
También se sumaron la cineasta y funcionaria pública María Novaro, quien calificó a Retes como un “enloquecido y entrañable”, así como el escritor, guionista y cineasta Guillermo Arriaga, el cual declaró: “Me pesa. Varias películas suyas fueron muy influyentes en mi generación y era un excelente persona. Un abrazo a los suyos y a toda la comunidad cinematográfica”.
El diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, se sumó a las condolencias:
Todavía este año, Gabriel Retes trabajó en la promoción de su último filme “La revolución y los artistas“, una cinta satírica sobre el romance de los artistas Gerardo Murillo Dr. Atl, encarnado por el propio Retes, y Nahui Olin, en la interpretación de Meritxell Gález, y las reminiscencias en el gremio entonces integrado por otros intelectuales como José Vasconcelos, José Clemente Orozco y Diego Rivero. Incluso inscribió la cinta en la competencia del GIFF, de acuerdo con lo compartido con el festival.
Con información de El Economista.