Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, creció en un hogar modesto y desarrolló desde joven una fuerte vocación religiosa. Ingresó en la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958, y fue ordenado sacerdote en 1969.
Durante décadas, sirvió como maestro, rector y líder religioso en su país natal, siempre con una actitud austera y cercana a los más necesitados.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer papa jesuita, el primero de América y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, pobreza y amor por la naturaleza.
Durante su pontificado, se destacó por su enfoque progresista en temas sociales, su crítica al capitalismo desenfrenado, su defensa del medioambiente (con la encíclica Laudato si’), y su búsqueda de una Iglesia más inclusiva, abierta y empática con los desafíos del mundo contemporáneo.
Curiosidades sobre su vida y su muerte
Amante del fútbol: Es hincha de San Lorenzo de Almagro, un club de fútbol argentino, y nunca ocultó su pasión por el deporte.
Un papa que viajaba en bus: Antes de ser elegido papa, Bergoglio era conocido por usar transporte público y cocinarse él mismo.
Nunca vivió en el Palacio Apostólico: A diferencia de sus predecesores, eligió vivir en la modesta Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, como gesto de humildad.
Políglota, pero simple: Aunque hablaba varios idiomas, siempre optó por un lenguaje claro y directo, especialmente cuando se dirigía a los fieles.
El primer papa en usar Instagram: En 2016, abrió su cuenta @franciscus, acercándose a los jóvenes a través de las redes sociales.
Salud y longevidad: A pesar de haber tenido una operación en el pulmón en su juventud, gozó de buena salud durante gran parte de su papado, aunque en sus últimos años redujo sus viajes y actividades por problemas de movilidad.

Polémicas durante su pontificado
El Papa Francisco abordó temas controvertidos que generaron debates dentro y fuera de la Iglesia:
Comunidad LGBT: En 2013, expresó: «Si una persona es gay y busca al Señor, ¿quién soy yo para juzgarla?» Posteriormente, en 2016, afirmó que la Iglesia debería pedir perdón a los homosexuales por su trato en el pasado
Uso de anticonceptivos: Durante la crisis del virus Zika, sugirió que evitar el embarazo no es un mal absoluto, abriendo la discusión sobre el uso de anticonceptivos en casos específicos
Corrupción en el Vaticano: Impulsó reformas en las finanzas vaticanas y enfrentó escándalos, como el caso del monseñor Nunzio Scarano, acusado de fraude y corrupción
Declaraciones controvertidas: Comparó algunos campos de refugiados con «campos de concentración», lo que generó críticas de diversas organizaciones
Legado y fallecimiento
El Papa Francisco falleció hoy 21 de abril de 2025, tras complicaciones respiratorias. Su muerte marcó el fin de una era caracterizada por intentos de reforma y apertura en la Iglesia Católica. Su legado perdurará como el de un líder carismático y comprometido con el cambio y la justicia social.