miércoles, julio 23, 2025
23.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Mictlán, bebida de los muertos

Revista Única comparte la receta del Mictlán el elixir del más allá para recordar a los muertos

La celebración del Día de Muertos, es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que es una experiencia de varios días para el pueblo mexicano donde se honra a todos nuestros ancestros y se recuerdo a los seres queridos.

Por esto desde las costas del Caribe de México hasta la Ciudad de México y la Costa del Pácifico de México, los hoteles Hilton en todo el país celebran el Día de Muertos con eventos, cócteles, platos tradicionales como la bebida de los muertos llamada Mictlán.

Hoy compartimos la receta: para 1 porción.

Necesitas:

1 oz de zumo de limón Eureka.

2 oz de ron Jamaica Appleton Estate.

1 oz de almíbar de especias de calabaza.

1/2 oz de aceite de mandarina/cempasúchil.

1 oz de licor Amaro Averna.

1 1/2 oz de zumo de zanahoria.

Preparación:

Primero enfría previamente un vaso.

Después incorpora todos los ingredientes en un shaker. Añade hielo y agita vigorosamente por aproximadamente 15 segundos.

Agrega hielo a la copa.

Por último, sirve aplicando un colado simple y adorna con un twist de mandarina y una flor de cempasúchil para perfumar más el trago.

Imagen Hilton

Te puede interesar:

Huevos benedictinos, para el desayuno

Prueba el atole de cempasúchil y mandarina

Barras de arroz terroríficas para Halloween

.

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS