viernes, enero 17, 2025
13.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

México cuenta con el único castillo monárquico en América

Revista Única te invita a conocer el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

Uno de los lugares que debes visitar es el Castillo de Chapultepec, se encuentra en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México está construido a unos 2 mil 325 metros sobre el nivel del mar. Se construyó en el año de 1785 por el Virrey Bernardo de Gálvez y Madrid en el cerro del Chapulín; es el único castillo monárquico en América Latina. La palabra Chapultepec proviene del náhuatl Chapulli, saltamontes y tepe(tl) cerro por lo que significa cerro de saltamontes o cerro del chapulín.

Por mandato del Virrey Bernardo de Gálvez, los ingenieros Francisco Bambitelli y Manuel Agustín Mascaró iniciaron los trabajos en un principio se pensó que sería un paraje destinado al descanso, pero paso por diferentes etapas. En el año de 1833 se convirtió en la sede del Colegio Militar y en 1847 fue escenario de la Batalla de Chapultepec, donde los cadetes de la escuela militar defendieron al país de la invasión estadounidense. De 1864 a 1867 fue la residencia de los emperadores Maximiliano y Carlota, en esta época los arquitectos mexicanos Ramón Rodríguez Arangoiti y Eleuterio Méndez fueron los encargados de darle el refinamiento europeo.

El Castillo también fue casa del Observatorio Astronómico, Meteorológico y Magnético de México de 1878 a 1883, esto hasta que fue residencia de los presidentes. Porfirio Díaz, quien le añadió elevadores a las instalaciones, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.  Para el 3 de febrero de 1939, el Castillo de Chapultepec fue declarado monumento histórico y se transformó en la sede del Museo Nacional de Historia, y abrió sus puertas al público en 1944. Está dividió en dos áreas que son el museo y el Alcázar. Así la curaduría del museo inicia el recorrido en la cultura mexicana, en 19 salas en las que se aprecian diferentes piezas como la bandera del Primer Imperio, la corona de oro, rubíes y brillantes de Benito Juárez, esculturas prehispánicas, mapas de los primeros trazos de la ciudad, óleos de principios del siglo XVIII, vestido y alhajas.

Para la parte del Alcázar, se encuentran los carruajes usados por Maximiliano y Carlota, también puedes ver los utensilios que se usaban en la época, las recámaras, los gabinetes de aseo, la sala de estar, el comedor, la cocina y otros espacios que fueron ocupados por sus residentes. Este Castillo es una huella de la riqueza y arquitectónica de México, es una combinación entre la arquitectura neoclásica y neogótica. Aquí puedes encontrar obras de artistas del siglo XX como Saturnino Hernán, Jorge González Camarena, Juan O’Gorman, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y la fuente del Chapulín del escultor Luis Albarrán y Pliego.

Cuando quieras visitar el Castillo de Chapultepec, puedes llegar por Paseo de la Reforma, tomas el Circuito Interior o la Avenida Constituyentes esto si vas en automóvil, pero si viajas en metro hay dos estaciones cercanas que son Auditorio y Chapultepec, esta última tiene un acceso directo al Bosque. Este precioso edificio se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, antes de la pandemia estaba abierto de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde la entrada general es de 70 pesos, el acceso es gratuito a niños menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, jubilados, maestros y estudiantes con credencial vigente; el día domingo la entrada es libre al público. Por el momento el museo se encuentra cerrado al público para evitar aglomeraciones y contagios, se espera que en cuanto cambie el semáforo epidemiológico y disminuyan los contagios por Covid-19 se reabra para poder ver este imponente edificio.

Datos curiosos del castillo es que en este en el año de 1950 se filmaron algunas escenas de la película Sobre las Olas que fue protagonizada por Pedro Infante. Posteriormente en 1957, se filmó la primera escena de la película El bolero de Raquel protagonizada por Mario Moreno Cantinflas; más tarde en 1996 se utilizó como escenario de la realización de la película Romeo + Julieta que protagonizo Leonardo DiCaprio y finalmente en el 2006 el videojuego Tom Clancy’sGhostReconAdvancedWarfighter usa los alrededores del castillo como la fuente del chapulín, la entrada principal, la torre vigía entre otros.

@

Te puede interesar: Datos curiosos que no sabías sobre los Niños Héroes y el Castillo de Chapultepec

10 estaciones del Metro que llevan a románticos lugares gratuitos de CDMX

Ruta del vino argentino: donde los más genuinos paladares encuentran su camino

ÚLTIMOS ARTÍCULOS