Imagen Wikimedia
Además de la coronación de este polémico personaje.
Un día como hoy 21 de julio de 1822 se llevo a cabo la coronación del primer emperador en México, Agustín de Iturbide, y justo este personaje es protagonista de una historia muy ligada a la gastronomía en Puebla.
Revista Única te hablará de la historia del platillo barroco por excelencia los chiles en nogada, la historia cuenta que el 2 de agosto de 1821, los insurgentes habían ganado ya la guerra de independencia de México y se dirigían a la ciudad de Córdoba, Veracruz, para firmar el Acta de Independencia representados por el caudillo Agustín de Iturbide.
Al enterarse el obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez, del paso de tan importante personaje por Puebla, decidió junto con el Ayuntamiento, recibirlo con flores, oficiando una ceremonia en la catedral, y más tarde disfrutara de un gran banquete en la casa del obispo.
Para el banquete se mandaron a hacer 14 platillos diferentes a distintos conventos femeninos poblanos, pidiendo a las monjas agustinas recoletas del Convento de Santa Mónica, el platillo conocido como «chiles rellenos bañados en salsa de nuez» receta que existía desde 1714 y que por su preparación se habían hecho famosas.

Como se enteraron de la nueva bandera de los Insurgentes, decidieron adornar el platillo con el color verde del perejil y el color rojo de las semillas de la granada, sobre el blanco de la nogada. Estos colores representaban respectivamente las Tres Garantías: Unión, Independencia y Religión.
Los ingredientes eran almendra, piñón, acitrón (biznaga), durazno, pera, manzana y plátano macho, eran usados para la preparación del majar que probablemente se comía como postre, para agasajar al caudillo ya que además de la victoria se acerca su santo, el 28 de agosto.
Pero existe otra versión esta es narrada por el cronista Artemio de Valle Arizpe en la que cuenta que en el regimiento de Iturbide se encontraban tres soldados que tenían novias en Puebla, quienes los quisieron recibir con un platillo especial que debía tener los colores de la bandera trigarante.
Cada una buscó el ingrediente que llevar uno de los colores, se dice que no quisieron recurrir a ningún recetario. Le rezaron a la Virgen del Rosario y a San Pascual Baylón, para que las iluminara, se pusieron a cocinar y el resultado fue el chile en nogada.
Coronación del emperador mexicano
Agustín de Iturbide fue coronado como Agustín I, emperador de México, el 21 de julio de 1822, con el consentimiento de las Cortes Constituyentes, Iturbide inició una breve carrera política cuando el virrey Apodaca le dio el mando del ejército realista para luchar contra el insurgente Vicente Guerrero, y cuando no logró someterlo, le ofreció el indulto y después lo convenció del Plan de Iguala.
Luego de firmar los Tratados de Córdoba, Iturbide hizo su entrada triunfal en la ciudad de México al frente del Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821, día de su cumpleaños, consumando así la independencia de México. Al instaurarse una Junta Provisional para el gobierno del nuevo país, Iturbide fue nombrado su presidente y más tarde asumió la regencia.
Al ser rechazada la corona del Imperio mexicano por la real familia española, la noche del 18 de mayo de 1822, en un alboroto callejero, en que estaba inmiscuido el sargento Pío Marcha y la tropa del regimiento de Celaya, a quienes Iturbide había azuzado, lo proclamaban emperador.
Y así la madrugada del 19 de mayo Iturbide «accedió» a los deseos de la tropa y su «nombramiento» fue ratificado dos días después por el Congreso. Así el 21 de julio fue coronado como Agustín I. Su «Imperio» fue muy breve.
Alamán señaló: «desgraciadamente el carácter de Iturbide, imponente, altivo y audaz, acostumbrado a no sufrir contradicción y educado en los campos de batalla…. y el envanecimiento de su elevación, … lo precipitaron en la torcida senda del error.
Apenas había empuñado el cetro, y dio su primer golpe a la libertad de imprenta, asistido por su consejo de Estado, entró en pugna con el congreso, proponiéndose disminuir el número de diputados». Con todo esto su Imperio se empieza a desvanecer y posteriormente el congreso le pide su abdicación.
Con información de City Express, Wikipedia y Memoria Política de México. @
Te puede interesar: Chiles en Nogada: una tradición poblana
Inicia temporada de Chiles en Nogada en 15 mil establecimientos de Puebla