La literatura mexicana tuvo un muy buen año gracias a algunos autores consagrados que lanzaron novedades para reafirmar su prestigio. Por eso hoy te dejamos a los 5 escritores mexicanos más leídos en 2024, dónde comprar su libro y cuánto cuesta.
Cristopher Domínguez Michael, el crítico por antonomasia de la literatura mexicana, siempre ha dicho que «los libros nacen para caer en manos de algunos individuos». Por eso hoy te presentamos una lista que reúne a los 5 escritores mexicanos que más se leyeron en este 2024, con la esperanza de que alguno de ellos caiga en las manos correctas.
En general, 2024 fue un año marcado por la reaparición desde el más allá de Gabriel García Márquez y su novela «Nos vemos en agosto», la cual el escritor colombiano nunca quiso publicar pero que la familia, a 10 años de la muerte de Gabo, decidió editar y lanzar.
Pero México también vivió su propia euforia literaria con algunos títulos que generaron mucha expectativa y aquí te presentamos algunas muestras del vigor de nuestros escritores en el cuento, la novela y el ensayo.
Una mexicana en el Colegio Nacional
Cristina Rivera Garza ganó relevancia en 2024 por ganar el premio Pulitzer en la categoría de memoria por su libro «El invencible verano de Liliana», publicado en 2023. Pero Cristina también tuvo otro logro importante al ingresar como miembro al Colegio Nacional.
En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Cristina Rivera Garza devela los principios que han guiado su práctica a lo largo de las últimas décadas. Y ese discurso se editó para publicarlo como libro bajo el título «Escribir con el presente».
«Escribir desde el presente» fue editado por el propio Colegio Nacional y cuesta 70 pesos en su página oficial: libroscolnal.com/products/escribir-con-el-presente
El mexicano que conquistó al NYT
Ávaro Enrigue es un autor consagrado desde que ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con “La muerte de un instalador”, editado por Anagrama. En 2024 publicó «Tus sueños imperios han sido», que no hizo sino reafirmar el prestigio de su larga carrera de novelista, hasta el punto de que The New York Times Review lo incluyó en su lista de los 10 mejores libros de 2024.
La novela ubica su comienzo en el día 8 de noviembre de 1519, cuando se produce el encuentro entre Cortés y Moctezuma, a quien nadie puede mirar directamente a la cara si él no le da primero su permiso. Es el encuentro entre dos mundos, dos imperios, dos idiomas, dos cosmovisiones.
«¿Qué sucedió? ¿Qué pudo suceder? ¿Dónde acaba la verdad y empieza la leyenda? ¿Cómo abordar la historia desde la ficción?», se lee en la reseña oficial de esta novela.
Publicada por Anagrama, «Tus sueños imperios han sido» cuesta 340 pesos por Amazon.
La reinvención de Jorge Volpi
A Jorge Volpi se le considera un parteaguas de la literatura mexicana del siglo XXI. Formó parte de un grupo de escritores mexicanos cuyo primer impulso fue tan rabioso que hubo quienes los compararon con el boom latinoamericano.
Mucho más asentado, Volpi ha encontrado una nueva forma de hablarle a sus lectores y en este 2024 presentó «La invención de todas las cosas», al que se presenta como «un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy».
«La invención de todas las cosas» es de editorial Alfaguara y se puede conseguir en el Péndulo por 499 pesos.
Un libro histórico
Rosa María Roffiel es una escritora y editora mexicana que en 2024 se volvió muy popular gracias a su novela Amora, que fue calificada como «la primera novela lésbica y feminista de México y América Latina». La primera edición se agotó en tres meses y cautivó a un público masivo.
La novela se escribió hace tres décadas, pero ahora «Somos Voces» hizo un relanzamiento en 2024 para que las nuevas generaciones aprecien esta narrativa que, a punta de diálogo abierto, reflexión ensimismada y sentido del humor, el aporte de Rosamaría Roffiel a la literatura lésbica-feminista fue, y podemos decir que continúa siendo, lluvia fresca tras siglos de presenciar la representación grotesca de las lesbianas en la literatura.
«Amora» es publicada por Somos Voces y cuesta 200 pesos en su página de internet.
Dos en uno: gastronomía y recuerdos
Benito Taibo explora la profunda conexión que existe entre su historia personal y la comida: desde los miedos de su infancia, las celebraciones en la mesa con los amigos, los libros y las películas que lo han acompañado, hasta los sabores que evocan en él a las personas que ha amado y ya no lo acompañan.
Experiencias cotidianas que se trasforman en historias memorables; rutinas familiares que, con el tiempo, se convierten en recuerdos atesorados; viajes que marcan el curso de una vida.
Del ajo al kebab, esta primera parte de Cuchara y memoria es un testimonio de su propia existencia, pero también, como explica el mismo autor, una forma de vencer el tiempo y conservar la belleza de la vida.
Cuchara y memoria es editado por Planeta y se puede conseguir en su página por 289 pesos en físico o 229 en digital.