La Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey en Puebla alcanzó el posicionamiento de la ancestral bebida a nivel nacional e internacional; así como beneficios para las familias y comunidades de las mujeres productoras.
Edna Viveros Méndez, presidenta del organismo, destacó que más de 50 mujeres en diversos municipios de Puebla trabajan sus palenques, desde el cultivo del agave, el procesamiento hasta la comercialización de la bebida.
Añadió que las mujeres productoras ya lograron el reconocimiento del sector y se presentan en los principales foros nacionales internacionales donde se han levantado con primeros y segundos lugares por la calidad del mezcal que elaboran.
En la celebración del segundo aniversario de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey en Puebla, Viveros Méndez afirmó que en estos dos años las mujeres productoras de mezcal han establecido lazos de intercambio comercial y cultural, sus proyectos productivos tienen una excelente aceptación dentro y fuera de México.
Sobre todo, añadió, “el trabajo de las mujeres mezcaleras contribuye al desarrollo de sus familias y comunidades; para nosotras representa un gran esfuerzo”.
La Asociación es apoyada por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) región sur para el registro de las marcas de mezcal, en la certificación por la FDA para que puedan venderlo en Estados Unidos, además de establecer contactos con distribuidores internacionales.
Por iniciativa propia o por herencia familiar las mujeres durante décadas han elaborado la bebida, pero fue en 2021 -en plena pandemia de covid-19- que 16 mujeres productoras decidieron organizarse para aumentar la producción del mezcal, al tiempo que buscaron mejores canales de exposición y comercialización.
Ahora suman 53 las mujeres que en sus palenques generan empleos directos e indirectos, ubicados en: Caltepec, Santiago Coatepec, San Luis Atolotilán, Santa Ana Teloxtoc, Cholula, Atlixco, Puebla, Tehuacán, Cocoyotepec, Zapotitlán Salinas, Santa María Zoyatla, San Nicolás Huajuapan, y en San Diego La Mesa Tochimiltzingo.
En el evento fueron reconocidas las maestras mezcaleras: Reynalda Correa Salazar con 58 años de actividad, Fausta Remedios Oseguera por 40 años, Epifanía Meza Corra por 37 años, y Edith Hernández por 27 años de actividad.
También destacaron 11 mujeres mezcaleras que, con sus respectivas marcas, ganaron primeros y segundos lugares en certámenes nacionales e internacionales por la calidad del mezcal que elaboran en el estado de Puebla.