Hablando de libros indispensables sobre feminismo, hoy te dejamos esta selección sobre el pensamiento feminista para entender o adentrarse en las discusiones sobre el lugar de las mujeres en la sociedad.
Diversas circunstancias sociales de nuestra época se han conjugado para que el feminismo sea ya un elemento habitual de las discusiones públicas que sostenemos cotidianamente.
Las prácticas asociadas al lugar que se le ha otorgado históricamente a la mujer se han puesto a debate, en especial bajo la premisa de que el mundo social y cultural ha sido construido por los hombres en beneficio de los hombres.
En este esquema, no es sólo que las mujeres tengan un lugar secundario, sino más bien supeditado: en muchas situaciones de la vida pública y privada, la mujer parece existir únicamente para beneficio del hombre.
De ahí la desigualdad que perjudica el desarrollo de las mujeres en diversos ámbitos de la vida.

En los libros que ahora te compartimos se expone este punto de partida de la teoría feminista, que aunque puede parecer muy elemental, para algunos no es sencillo de entender o al menos de escuchar.
Si el ser humano necesita reflexionar sobre su lugar en el mundo, ¿por qué nos parece extraño que la mujer también lo requiera así desde su condición singular?
La lista es la recomendación que elaboró la Biblioteca Pública de Nueva York, una iniciativa impulsada por diversas instituciones educativas, artísticas y de investigación histórica de Estados Unidos.
Como se mencionamos en el título de la nota, se trata de libros “básicos”, de carácter introductorio al feminismo.
Quien por curiosidad desee acercarse al feminismo y poco o nada sepa al respecto, probablemente encontrará útiles estas sugerencias.
Aquí te dejamos la selección:
Un cuarto propio – Virginia Woolf (1929)
Este ensayo examina la cuestión de si una mujer es capaz de crear una obra a la par de la de Shakespeare. Woolf concluye que “para escribir ficción, una mujer necesita dinero y un cuarto propio”.

El segundo sexo – Simone de Beauvoir (1949)
Una obra mayor de la filosofía feminista; el libro es una investigación sobre el trato que han recibido las mujeres a lo largo de la historia.
La mística de la feminidad – Betty Friedan (1963)
Friedan examina algo que llama “el problema que no tiene nombre”: el sentimiento general de malestar entre las mujeres de los años 1950 y 1960.

Las guerrilleras – Monique Wittig (1969)
La ficción de una guerra real entre los sexos, en la cual mujeres guerreras están armadas de cuchillos y pistolas.
La mujer eunuco – Germaine Greer (1970)
Greer sostiene el argumento de que las mujeres han sido amputadas de su sexualidad a través de la noción de “mujer normal” producida por la sociedad del consumo (concebida por hombres).

Política sexual – Kate Millett (1970)
A partir de su tesis doctoral, este libro de Millet discute el papel que el patriarcado (en un sentido político) cumple en las relaciones sexuales. Para plantear su argumento, explora (adversamente) los trabajos de D. H. Lawrence, Henry Miller y Sigmund Freud, entre otros.
La hermana, la extranjera – Audre Lorde (1984)
En esta colección de ensayos y discursos Lorde hablar sobre el sexismo, el racismo, las lesbianas negras y más.

El mito de la belleza – Naomi Wolf (1990)
Wolf explora los “estándares normativos de belleza” que minan política y psicológicamente a las mujeres y que son propagados por las industrias de la moda, la belleza y la publicidad.
El género en disputa – Judith Butler (1990)
Este libro, importante tanto en la teoría feminista como en la teoría queer, introdujo el concepto de “género performativo” que significa, esencialmente, que el comportamiento crea el género.

El feminismo es para todo el mundo – Bell Hooks (2000)
Hooks se enfoca en la intersección entre el género, la raza y lo sociopolítico.
Esperamos pueda revisar esta selección básica y aunque hay muchos otros que son referencia feminista es importante mencionarlos y hacernos eco.
También podría interesarte:
El machismo también es homofobia
Muere la pintora Françoise Gilot, expareja de Picasso que desafió su ego