martes, abril 15, 2025
14 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Leo Beenhakker, leyenda del banquillo, ha muerto

El reconocido entrenador neerlandés falleció a los 82 años, tras enfrentar problemas de salud en los últimos tiempos.

Aunque su etapa como futbolista pasó desapercibida, el legado de Leo Beenhakker como técnico lo convirtió en una figura destacada del fútbol internacional y del balompié mexicano.

Leo Beenhakker, un referente en Europa

La Eredivisie, liga de su país natal, fue la encargada de confirmar la noticia de su fallecimiento, sin revelar detalles sobre las causas.

Beenhakker brilló como estratega en equipos de alto calibre como Ajax, Real Madrid y Feyenoord.

Su primer gran logro llegó con el Ajax en la temporada 1979-1980, un hito que lo catapultó al banquillo del Real Madrid, donde obtuvo tres títulos entre 1987 y 1989. Más adelante, también se coronó con el Feyenoord en la campaña 1998-1999.

Una asignatura pendiente con su selección

Pese a sus éxitos en clubes, su paso por la selección de los Países Bajos fue menos exitoso.

Durante el Mundial de 1990, aun contando con figuras como Ruud Gullit, Ronald Koeman y Marco van Basten, su equipo quedó eliminado en octavos de final a manos de Alemania, en una actuación considerada decepcionante.

El legado de Leo Beenhakker en el fútbol mexicano

En México, Beenhakker es recordado con especial cariño por su etapa al frente del Club América, donde en la temporada 1994-1995 armó un equipo inolvidable.

Jugadores como Cuauhtémoc Blanco, Zague, Luis García, Germán Villa, Adrián Chávez, Joaquín del Olmo y el Potro Gutiérrez formaron parte de ese histórico plantel. Aunque no obtuvo un título, ese grupo marcó una época.

Una decisión polémica: dirigir a Chivas

En un giro inesperado, el técnico neerlandés aceptó dirigir a Chivas en la campaña 1995-1996, el mayor rival del América.

Su paso por el Rebaño no fue tan destacado, pero su decisión alimentó aún más su historia en el fútbol mexicano.

Regreso a las Águilas y adiós sin corona

Casi una década después, Beenhakker regresó al América para dirigir los torneos Apertura 2003 y Clausura 2004. Pese a un desempeño sólido, nuevamente no logró alcanzar el título, siendo eliminado en la fase de liguilla.

Leo Beenhakker y su conflicto con Hugo Sánchez

Otro momento recordado, especialmente por los aficionados mexicanos, fue su segunda etapa en el Real Madrid en 1992. Beenhakker decidió no alinear al delantero Hugo Sánchez, quien recién salía de una lesión.

La decisión generó tensiones internas y culminó con la salida del mexicano del club, tras un ultimátum que la directiva resolvió en favor del entrenador.

Un adiós que deja huella

Leo Beenhakker se despide dejando un legado de contrastes, decisiones controvertidas y momentos brillantes.

Su influencia se hizo sentir tanto en Europa como en América Latina, y su paso por los banquillos quedará grabado en la memoria del fútbol.


Podría interesarte:

Firman OOSL y Pericos de Puebla convenio para el cuidado del medio ambiente y el fomento deportivo

amb

Aurora Bravo
Egresada de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla he colaborado escribiendo para medios digitales como Chidas Mx (CDMX), Quórum Informativo (PUE) y El Blok (TLAX); actualmente escribo sobre espectáculos, cine, conciertos, poesía y, a veces, sobre feminismo en Revista Única (PUE). Los fines de semana soy tía de tiempo completo y me encanta ir a conciertos a cantar, bailar y tomar fotitos. Mi playlist suena a Juan Gabriel, Gustavo Cerati, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Bandalos Chinos y Siddhartha, principalmente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS