martes, abril 16, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Lengua materna, por el escritor y maestro Miguel León Portilla

María Eugenia Mora

En mi colaboración de hoy, hablaré del multi-premiado y destacado historiador, poeta, escritor y antropólogo, en los siglos XX y XXI,  Miguel León Portilla, fallecido en 2019, reconocido experto en materia del pensamiento de la literatura y cultura náhuatl, quien nos legó valiosas e innumerables obras sobre historia, lengua y escritura de los pueblos prehispánicos e indígenas.

Y es precisamente en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que se celebró hace unos días, que hoy compartiremos parte del pensamiento y estudio del gran maestro León Portilla, originario de la Ciudad de México y quien naciera un 22 de febrero.

Recientemente la secretaría de cultura en Puebla subió un video del maestro León Portilla que reprodujo en su momento el canal 22 y habla precisamente de que las lenguas maternas significan para un país el fruto de la evolución biológica de milenios, y se pregunta: “qué significa la lengua materna y su pluralidad como son el rarámuri, el purépecha o el náhuatl en México”.

Además de las características anatómicas, del esfuerzo que debe hacerse entre la conexión con el cerebro, la laringe, la lengua y la tráquea donde hay cuerdas bucales que se sonorizan; el lenguaje va más allá y cito textual: “con base en ciertos sonidos, el ser humano hace una referencia de cualquier objeto, cada contexto cultural simboliza de manera diferente, simboliza frases y textos, una frase puede tener expresiones en singular o plural, femeninas o masculinas, en presente pasado o futuro, es decir: es complejísima la integridad del lenguaje y sin embargo, lo interesante consiste en que el niño mama el lenguaje y mueve todo su sistema anatómico y su cerebro para hacer la simbolización y hacerlo espontáneo, sin darte cuenta”, refiere el maestro.

Continua, “pero lo que no es innato es la lengua específica, usando esas capacidades y es lo que recibo de mi madre, la capacidad de pensar, si pierdo mi lenguaje materno es como si me sacaran el espinazo, esas personas están perdidas no pueden pensar bien….( ) para la persona es su alma, es el camino para moverse, la lengua es la patria, es la raíz de mi ser, piensen que perder la lengua materna es una tragedia”.

Cuando muere una lengua todo lo que hay en el mundo mares y ríos, animales y plantas, ni se piensan, ni pronuncian con atisbos y sonidos que no existen ya. Cuando muere una lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la Tierra”.

En la segunda parte de su charla, cuestiona: “qué significa para un pueblo o un país que existan muchas lenguas maternas, comenzaré con una objeción que incluso muchos personajes famosos en nuestro país emplearon y decían: “no existe una unidad nacional cuando hay muchas lenguas”, a lo que el maestro responde: Suiza, Francia, Italia y todos ellos las tienen. Es una riqueza, es evidente que en un país grande como sigue siendo México, a pesar de haber sido mutilado, somos un gran país, y tenemos en nuestra biografía muchas lenguas distintas”.

“La diversidad es muy importante y en este caso hay que proteger la diversidad simbólica de los seres humanos y sus lenguas, y cuestiona: “queremos mutilar a la humanidad para que hable una sola lengua. Las lenguas son manantiales de símbolos, los símbolos son manantiales de ideas y las ideas son manantiales de creatividad, supriman eso y se acaba la creatividad”, señala.

Agrega: “cuando muere una lengua la humanidad se empobrece, México todavía tiene vivas más de 60 lenguas y una serie de variantes que está creciendo, debemos luchar para que no mueran y también que haya una lengua común para que nos entendamos”.

“Durante el periodo prehispánico el náhuatl sirvió de puente, si conviene ser bilingüe, el maestro Natalio Hernández de Veracruz dijo: el español también es nuestro y la mayoría de los pueblos son bilingües. Juan Gregorio Regino, poeta mexicano representante de la literatura indígena mazateca dijo: hablando con Pérez Cuellar de la ONU le argumentó: usted tiene como lengua materna el español, pero no creo que sepa el chino, el ruso y el árabe, y yo tengo algo que no tiene usted, dos lenguas maternas. Con mi lengua originaria puedo comunicarme con mi familia y con el español puedo comunicarme con 500 millones de seres humanos”, señala.

“México tiene esa capacidad maravillosa, literatura en textos con más de 40 lenguas indígenas, entonces los exhorto a todos, participen vitalmente con los mexicanos con todos, pero no pierdan nunca eso que es su alma, su lengua materna mesoamericana, son los tesoros  y símbolos que ustedes, sus madres, abuelos y tatarabuelos acuñaron, son miles de años de tomar conciencia de esta riqueza y no queremos perderla, vivan nuestra lenguas maternas”, exhorta León Portilla.

Destino de las lenguas originarias.        

Cita textual: “Las lenguas originarias perdieron su anterior vigencia, y se redujo el número de sus hablantes. Hoy muchas de esas lenguas han muerto y otras están en peligro de desaparecer. Rampantes procesos de globalización, que incluyen el campo lingüístico, han puesto en riesgo inminente el destino de estos idiomas. La mayor parte de quienes aún los hablan son gente que vive en situaciones de marginación y pobreza, muchas veces extrema. Ellos mismos y el destino de sus lenguas dependen en gran parte de otros. Sólo unos pocos, que han logrado escapar a la precariedad y formarse profesionalmente, luchan hoy al lado de compatriotas no indígenas que comparten la lenguas amerindias”, publicado en la Revista de la Universidad de México, (Noviembre 2018) preocupación por el destino de las lenguas originarias”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS