jueves, mayo 8, 2025
20.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La vida de Antonie de Saint-Exupéry, autor del Principito

El Principito ha vendido 140 millones de copias, se convirtió en uno de los libros de mayor venta de la historia.

En esta ocasión recordaremos al autor del libro «El Principito» Antonie de Saint-Exupéry que la noche del 31 de julio de 1944, en Córcega, era visto por última vez, antes de despegar de una base aérea en un avión P-38 y más tarde desaparecer. Su muerte permaneció como un misterio durante muchos años. Los restos del escritor y aviador francés fueron hallados en el año 2000, junto con un brazalete en el que estaba inscrito su nombre y el de su esposa.

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint Exupéry que era su nombre completo, nació en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900, dentro de una familia aristocrática de la ciudad, Antoine de Saint-Exupéry pasó una infancia feliz. No fue un alumno destacado en su juventud. Fracasó en la escuela naval, luego estudió artes y arquitectura, y finalmente se hizo piloto tras realizar el servicio militar en 1921, en Estrasburgo.

Saint-Exupéry solía volar en la ruta postal Toulouse-Dakar. En varias ocasiones, el piloto debió negociar con fuerzas marroquíes que habían tomado a aviadores caídos como prisioneros. Gracias a esta labor, el gobierno francés lo condecoró con la medalla de la Legión de Honor. En el año de 1929 publicó su primera novela, “Correo del Sur”, basada en sus experiencias como piloto de una línea postal.

Escribió una novela corta se tituló El Aviador y fue publicada en una revista literaria. Ese mismo año viajó a Argentina y se instaló en Buenos Aires, donde escribió su segunda novela, “Vuelo nocturno” en el año de 1931; con el que alcanzó reconocimiento, era una obra en la que plasmó sus experiencia como piloto y directo de la aerolínea argentina. Con esa novela ganó el Prix Femina, un afamado galardón literario en Francia.

Durante su vida, el piloto francés se estrelló en numerosas ocasiones. La más conocida es la del 30 de diciembre de 1935, cuando cayó en el desierto del Sahara. Él y el mecánico aviador André Prévot sobrevivieron milagrosamente a la colisión, pero se quedaron rápidamente sin agua. Sus suministros les duraron sólo un par de días; debido al intenso calor del desierto, sufrieron alucinaciones y estuvieron al borde de la muerte. Fueron rescatados por un beduino al cuarto día de su desventura.

Le Petit Prince, en español, El principito, fue sin lugar a dudas su libro más famoso. Un narración poética ilustrada por el propio autor en su primera edición, en el cual relata su infortunio ya que quedó varado en medio del desierto, donde conoce al principito, un niño proveniente de un pequeño asteroide que con el tiempo se vuelven amigos.

Fue escrito durante la estancia de 27 meses de Saint-Exupéry en Estados Unidos, donde se exilia en 1940 con la idea de convencer al gobierno norteamericano de que apoyase a Francia en su lucha contra los nazis, luego del armisticio entre ambos países.

Su novela “El Principito” fue publicada en 1943. Con 140 millones de copias vendidas, la obra se convirtió en uno de los libros de mayor venta de la historia. Se ha traducido a más de 250 lenguas, más que cualquier otro libro en francés.

Saint-Exupéry fue llamado a una misión militar de las Fuerzas Francesas Libres. Su salud estaba ya muy deteriorada a raíz de los anteriores accidentes aéreos que había sufrido.

Como se relata al principio de este artículo, en el año de 1944, su vuelo no regreso a tierra. Pero su legado esta en sus novelas aquí te dejo Cinco frases memorables de El Principito

“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.

«Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)».

“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser feliz”.

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”.

“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.

En ocasiones se piensa que esta es una historia para niños pero en realidad esta escrita para los adultos y si no haz leído El Prinicipito que esperas, no te arrepentirás.

Con información de History Play, Muy Interesante y Tele sur tv

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS