Los retos como padres de familia en la crianza de sus hijos son: el desarrollar y apoyar al máximo el potencial de cada niño y adolescente, a través de un tratamiento personalizado y fundamentado en métodos científicos y psicológicos.
En una agradable plática con Revista Única, Valeria Segura, especialista de niños y adolescentes, enfocada en las áreas de neuropsicología y psicología educativa, nos contó acerca de la importancia de la educación en el nuevo contexto social en el que se desarrollan las familias, en donde las dinámicas de convivencia están afectando notablemente el desarrollo emocional e intelectual de los niños.
Con respecto a la situación por la pandemia generada por el Covid-19, que ha impactado de una manera considerada la educación de los niños, nos comentó:
«Lamentablemente este ha sido un año muy difícil en general, hay muchas personas que la están pasando muy mal, y en el tema de las infancias ha sido el peor año para ellos y más para la infancia mexicana. México es un país que registra los peores índices para la infancia y esto es realmente preocupante»
«Para poder celebrar a la niñez en México, primero debemos ponerle atención para luego poder festejar«; esto a raíz de la situación de marginación, falta de acceso a la educación, vulnerabilidad en sus derechos y por la desigualdad económica, señaló Valeria Segura.

LA RESPONSABILIDAD COMO SOCIEDAD
«Debemos considerar que los tiempos han cambiado, estos estereotipos de género son limitantes, tanto para las mujeres que deseaban desarrollarse y también para los hijos al no permitirles mayor convivencia con sus padres.
Están surgiendo nuevas necesidades económicas, estas crisis que han obligado a todos los miembros de la familia tengan que mantenerse activos para llevar el sustento al hogar» comentó Valeria Segura, especialista certificada como acompañante procesal a menores de edad.
«Es importante ver qué estamos haciendo por generar nuevas condiciones de convivencia que permitan a las madres y padres poder dedicar tiempo de calidad a sus hijos, la crianza no queda solo en proveer, queda en acompañar, educar y enseñar a través del ejemplo»
LA ENTREVISTA
Te invitamos a conocer más de este tema en la entrevista que realizó la Directora de Revista ÚNICA, Silvia de Julián, a la Especialista Valeria Segura, a través de Única Canal Digital.
«Es importante poder salvaguardar a nuestras infancias, desde la trinchera en la que estemos, no tenemos futuro sino tenemos infancia segura» – Valeria Segura.
ACERCA DE VALERIA SEGURA
Es activista, defensora de los derechos de la infancia, certificada como acompañante procesal a menores de edad, y actualmente forma parte del Consejo Consultivo de 33 mujeres A.C.
Se dedica a apoyar a los menores con problemas de aprendizaje, trastornos clínicos o educativos y a menores con talento o brillantes a través de técnicas y métodos científicos e innovadores que les permitan aprovechar su máximo potencial y desarrollo cerebral para aprender más y de mejor manera, brindándoles herramientas importantes e indispensables para toda la vida.

Su mayor interés es neuroeducación y calidad educativa, así como las neurociencias aplicadas.
Fue miembro de investigación para el Instituto Nacional de Salud Pública.
Formó parte del Cuerpo Diplomático Internacional de Derechos Humanos.
CONTÁCTALA
Teléfono: +52 222 688 9696
Whatsapp: +52 222 707 7314
https://www.facebook.com/valeriaseguraneuropsicologia
https://www.instagram.com/psic.valeriasc/