El 70.8% de mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia
La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad preocupante en la actualidad. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 70.8% de las mujeres de 15 años o más en Puebla han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, incluyendo violencia psicológica, física, sexual, económica o patrimonial. Además, un alarmante 41% de estas mujeres vivió alguna situación de violencia en los últimos 12 meses.
La ENDIREH 2021 también revela que el 31.7% de la población femenina de 15 años y más ha enfrentado situaciones de violencia en el ámbito escolar durante su vida. En los últimos 12 meses, esta cifra se reduce al 15.8%. Es importante destacar que la ENDIREH es la principal fuente de información sobre la violencia que enfrentan las mujeres en nuestro país.
Sin duda, la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, especialmente en lo que respecta a asegurar que las mujeres puedan vivir libres de violencia, ha contribuido a la transformación de la sociedad y del mundo, particularmente en cuanto a la participación de las mujeres en la educación.
En este contexto, es fundamental recordar que el derecho a la igualdad está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que incluye el principio de igualdad de género. Asimismo, el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, desde su aprobación, el concepto de igualdad sustantiva, reflejando el compromiso del Estado por armonizar sus políticas públicas para prevenir la violencia hacia mujeres y hombres.
Es evidente que se han logrado avances significativos no solo en la formación académica de las mujeres, sino también en su acceso a posiciones de liderazgo educativo. Un ejemplo notable es Patricia Gabriela Vázquez del Mercado, quien fue Secretaria de Educación en Puebla desde 2015. Su gestión no solo abarcó la agenda institucional, sino que también se enfocó en abordar «problemas sistémicos que afectan a las mujeres» (Business Insider México, 2023). Entre sus iniciativas, se destaca la implementación de salas de lactancia y ludotecas, espacios que ofrecen apoyo y esparcimiento a los hijos e hijas de los trabajadores.
Finalmente, hago un llamado a todas y todos para que sigamos promoviendo la perspectiva de género desde nuestras respectivas posiciones y espacios de trabajo. Juntos, podemos crear entornos donde hombres y mujeres colaboremos en beneficio de nuestra niñez y juventud aprendientes.
Por: Sandra Osorio