miércoles, abril 30, 2025
26.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La gastropoesía

La gastropoesía es “La vinculación entre la culinaria o la gastronomía y la poesía, una expresión cultural de exaltación y crítica presente en todas partes porque alimentarse es un acto universal que también se sustenta de letras, narraciones y rimas. Seleccionar los alimentos y su preparación, es un privilegio; disfrutarlos y hacerlos poesía, un gozo”.

Así lo define la escritora, cronista y crítica gastronómica Ana Teyssier, iniciadora y promotora del uso del término utilizado por primera vez en 2021 mientras creaba la Poemática del Chile en Nogada, una colección de poemas para conmemorar los controvertidos 200 Años del Chile en Nogada y su leyenda.

La corriente gastropoética vive fuera del academicismo y los cánones poéticos, está presente en los campos de cultivo, las cocinas de humo, las cocinas convencionales; en los rituales, prácticas, costumbres y saberes de las y los cocineros, gastrónomos, etc.

Ana Teyssier dice que “Degustamos platillos que por su composición y arte efímero son poemas para el paladar”, continúa diciendo que “La gastroculinaria se alimenta de potentes narrativas, por eso algunas personas nos divertimos convirtiéndolas en gastropoesía y dicharaherías para deleitarnos y celebrar la aventura de agarrar la vida a mordidas”.

La escritora tiene en su haber publicadas diversas antologías y colaboraciones gastropoéticas.

La también cronista gastrocultural, es cofundadora del Círculo de Lectura y Educación Gastrocultural en formato híbrido (presencial y virtual) e itinerante, único en el Centro del país, y junto con algunos colegas, chefs y gastrónomos, propusieron y declararon El 15 de febrero: Día del Amor Glotón bajo el lema “Después del Día del Amor y la Amistad, más amor, un amor glotón”, un recordatorio de que el amor también debe alimentarse.

Y ahora, algunos brevísimos gastropoemas de Ana Teyssier:

Profesamos un amor glotón por los chiles en nogada.

Torta de agua, obra modesta y maestra de Puebla.

¿Antojo de una cemita?, ven a nuestra Pueblita.

Lo importante es la tragazón.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS