domingo, abril 27, 2025
24.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La evolución de la rinoplastia: Conoce la innovadora rinoplastia con ultrasonido

Actualmente las técnicas para realizar una cirugía estética de nariz tienen una evolución vertiginosa

La rinoplastia, o cirugía estética de la nariz, ha sido durante mucho tiempo uno de los procedimientos quirúrgicos más populares para quienes desean mejorar su perfil facial o corregir problemas funcionales. Tradicionalmente, esta intervención ha implicado técnicas invasivas que requieren tiempos de recuperación considerables. Sin embargo, los avances tecnológicos han traído consigo nuevas opciones menos invasivas, como la rinoplastia con ultrasonido, que está revolucionando el campo de la cirugía estética.

¿Qué es la rinoplastia con ultrasonido?

La rinoplastia con ultrasonido, también conocida como rinoplastia ultrasónica o rinoplastia con tecnología piezoeléctrica, es una técnica avanzada que utiliza ultrasonido para remodelar los huesos nasales. A diferencia de las técnicas tradicionales que utilizan herramientas mecánicas para esculpir el hueso, esta metodología emplea ondas ultrasónicas para realizar cortes precisos y controlados, minimizando el daño a los tejidos circundantes.

que es la rinoplastia

¿Cómo funciona el procedimiento?

El procedimiento de rinoplastia con ultrasonido se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad del caso y las preferencias del paciente. El cirujano utiliza un dispositivo especial que emite ondas ultrasónicas para cortar y moldear el hueso nasal con una precisión milimétrica. Estas ondas no afectan a los tejidos blandos ni a los vasos sanguíneos, lo que reduce significativamente el riesgo de hematomas y sangrado.

Ventajas de la rinoplastia con ultrasonido

ventajas de la
  1. Menor trauma y recuperación más rápida: Al minimizar el daño a los tejidos blandos, la rinoplastia con ultrasonido generalmente resulta en una recuperación más rápida y menos dolorosa. Los pacientes suelen experimentar menos hinchazón y hematomas en comparación con las técnicas tradicionales.
  2. Precisión y resultados más naturales: La tecnología ultrasónica permite una mayor precisión en la remodelación del hueso, lo que puede traducirse en resultados más naturales y estéticamente agradables.
  3. Reducción de riesgos: El uso de ultrasonido disminuye el riesgo de complicaciones postoperatorias relacionadas con el sangrado y la infección, ofreciendo una mayor seguridad para los pacientes.

¿Quiénes son los candidatos ideales?

La rinoplastia con ultrasonido es adecuada para pacientes que buscan una corrección nasal precisa con un enfoque menos invasivo. Es ideal para aquellos que desean modificar la forma de su nariz sin someterse a una cirugía tradicional con los riesgos asociados. Sin embargo, no todos los casos son apropiados para esta técnica; por ello, es crucial una consulta detallada con un cirujano plástico especializado para determinar la mejor opción de tratamiento.

quienes son los candidatos

La rinoplastia con ultrasonido representa un avance significativo en el campo de la cirugía estética, ofreciendo una alternativa más segura y eficiente para quienes desean mejorar su apariencia nasal. Con su capacidad para reducir el trauma y acelerar la recuperación, esta innovadora técnica está ganando popularidad y ofreciendo a las pacientes una opción atractiva para alcanzar sus objetivos estéticos.

Si estás considerando una rinoplastia, consulta a un profesional especializado que pueda asesorarte sobre las mejores opciones disponibles y ayudarte a tomar una decisión informada. La tecnología está avanzando rápidamente, y estar al tanto de las últimas innovaciones puede marcar la diferencia en tu experiencia quirúrgica y los resultados obtenidos.

Con cariño revista Única

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Ahora lanzan los SimiTenis en colaboración con Panam

El placer de comprar

Los tenis de moda actual New Balance 1906

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS