Con la nueva reforma laboral, las centrales obreras. FROC. CROC. CTM y Sindicatos Independientes han iniciado o preparan la revisión de contratos para el 2022, se estima que del ámbito local serán más de 1 500 empresas que deberán hacer su revisión salarial algunas y otras contractual.
Los aumentos salariales que prevén hacer los líderes de estas centrales esta vez serán de dos dígitos, debido a cómo se ha disparado la inflación y de las previsiones que se advierten para el 2022.
En el caso de la FTP-CTM de Puebla ya se iniciaron las primeras revisiones con incrementos que van del 10 al 13 por ciento, dice Leobardo Soto Martínez, el líder, señala que en áreas de autopartes y de logística, pero además solicitan prestaciones para fortalecer la canasta básica que por el alto costo de alimento se ha salido del contexto de la economía popular.
Por su parte la FROC, de René Sánchez, dice que busca negociar a través de sus sindicatos de Pueb la, Tehuacán y Teziutlán de diferentes sectores productivos para lograr aumentos que correspondan a la realidad inflacionaria que vive el país; no descarta que con los sindicatos donde haya revisión contractual, se tenga que emplazar a huelga
Las revisiones salariales para el 2022, se llevan varios meses, algunas comienzan desde finales de diciembre y otras en los primeros tres meses del año siguiente; por eso los sindicales y sus centrales estarán en sesiones desde la primera semana de enero para analizar los porcentajes a perfilar en las revisiones.
En el caso de los Sindicatos Independientes también estarán atentos a las revisiones, pero tanto las centrales obreras como los independientes deberán ahora cumplir las nuevas disposiciones de la reforma laboral que obliga a que los sindicatos tengan realmente el reconocimiento de sus agremiados. El propósito es terminar con los sindicatos blancos, por eso deberán confirmar que cuentan con el aval de sus representados