miércoles, mayo 7, 2025
29.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Inflación alineada al objetivo del Banco de México

La inflación en el país continúa desacelerándose en el inicio de 2025. Los datos del INEGI muestran que la inflación en la primera quincena de enero se ubicó en 3.69% a tasa anual, su nivel más bajo en cuatro años y dentro del rango objetivo del Banco de México que es de 3% (± 1%).

Este resultado refleja una desaceleración sostenida de los precios, sustentada por la disminución en el costo de productos como el jitomate, transporte aéreo y servicios turísticos. Sin embargo, algunos rubros, como alimentos preparados y combustibles, mostraron incrementos moderados.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes con alta volatilidad y que es el dato que se toma para el seguimiento de la inflación, registró un aumento anual de 3.72%, mientras que el índice no subyacente (que incluye productos agropecuarios y energéticos) se situó en 3.60%. Ambos indicadores muestran estabilidad, aunque la subyacente sigue ligeramente por encima del promedio esperado.

En cuanto a la política monetaria, el Banco de México redujo la tasa de interés en diciembre de 2024 a 10%, tras varios recortes a lo largo del año pasado. Este movimiento buscó estimular la economía sin comprometer la estabilidad de precios. De cara a 2025, considerando que la inflación tiende a la meta del banco central, este podría considerar nuevos recortes, dependiendo de la evolución de la inflación y otros factores económicos, como las políticas internacionales y el desempeño del mercado interno.

Como se aprecia, comienza un periodo de estabilidad inflacionaria con indicadores alineados al objetivo del Banco de México, lo que permite mantener una postura monetaria más flexible. La próxima decisión de política monetaria será clave para definir el rumbo económico del país. El banco central continuará vigilando la evolución de los precios y los riesgos globales para ajustar su política según sea necesario.

En cuanto a las expectativas de crecimiento económico para 2025, diversos analistas y organismos internacionales proyectan una expansión moderada del PIB mexicano, con estimaciones en torno al 1.1% y el 1.5%, crecimiento que estaría respaldado por un desempeño sólido en las exportaciones, particularmente en sectores como manufactura y automotriz, así como una recuperación gradual del consumo interno. Entre los riesgos están la incertidumbre global, los efectos rezagados de políticas monetarias restrictivas y posibles choques en los precios de materias primas.

Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com

ÚLTIMOS ARTÍCULOS