Con la finalidad de promocionar el turismo comunitario en las diversas regiones de la entidad, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, que permita fomentar y desarrollar acciones para la participación de las comunidades locales, con perspectiva de sostenibilidad, equidad y preservación de su patrimonio cultural y natural.
La iniciativa también propone que la Secretaría fomente la creación de Comités de Turismo Comunitario en municipios con vocación en el sector, integrados por representantes de pueblos originarios, ejidos y prestadores locales, para coadyuvar en la planeación y evaluación de proyectos turísticos comunitarios.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Turismo, para su análisis procedente.
Por otra parte, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la información de personas sordas, mediante el otorgamiento gratuito de intérpretes de lengua de señas.
Así como fomentar la producción y distribución de libros de texto gratuitos en Sistema de Escritura Braille, macrotipos, textos audibles, vídeos en lengua de señas, que complementen los conocimientos de los alumnos con discapacidad.
Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta fue enviada a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad.
En su momento, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para que, en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales atiendan y erradiquen el trabajo infantil, la presencia de niñas, niños y adolescentes en las calles, campos, mercados, factorías, en la construcción o cualquier otro lugar con presencia de explotación o trabajo infantil.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio correspondiente.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Dirección del Registro del Estado Civil de las Personas y al CIS de Atlixco, que están a cargo de las Secretarías de Gobernación y de Planeación, Finanzas y Administración, ambas del Gobierno del Estado, a incrementar el número de personal para mejorar la atención y prestación de servicios.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis respectivo.
Por su parte, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Elías Lozada Ortega presentaron un punto de acuerdo por el que exhortan a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del estado, a que verifiquen la vigencia de sus títulos de concesión de aguas nacionales y permisos de descarga de aguas residuales, y en caso de estar vencidos o no contar con ellos, realicen los trámites necesarios para su renovación o regularización.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Asimismo, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla, a realizar una revisión integral, diagnóstico técnico y la implementación urgente de un programa de mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial y de equipamiento urbano, en los municipios que conforman la zona metropolitana de la entidad.