jueves, noviembre 21, 2024
22.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Un año de guerra en Ucrania, 6 lecciones de diplomacia

¿Qué nos dice la guerra en Ucrania en relación al funcionamiento de diplomacia? Hoy a un año de guerra en Ucrania, 6 lecciones de diplomacia.

La guerra en Ucrania cumple su primer año. El 24 de febrero de 2022 el gobierno de Vladímir Putin invadió Ucrania y la guerra dura hasta el día de hoy.

Su final no se visualiza en el horizonte. Por el contrario, el escenario sigue siendo el de un conflicto al que no se le ve solución con variada y fluctuante intensidad.

¿Pero qué lecciones deja el conflicto militar en relación al funcionamiento de la diplomacia? ¿Qué aspectos de largo plazo son importantes a observar de esta guerra en función de la configuración del sistema internacional para lo que resta de la tercera década del siglo XXI?

La diferencia entre el poder como «atributo» y como «ejercicio».

Con un arsenal de instrumentos y sanciones económicas/financieras, Estados Unidos como superpotencia financiera no pudo doblegar y hacer colapsar la moneda ni la economía rusa. Por su parte, un ejército ubicado en los primeros puestos de todos los rankings de capacidades militares y con enormes asimetrías a favor respecto a Ucrania, no pudo doblegar operacionalmente en los primeros meses al ejercito ucraniano.

El poder es un concepto relacional y contextual y no la mera acumulación de recursos. La actual guerra es un ejemplo claro.

La interdependencia económica inhibe y retrasa el conflicto, pero no lo anula.

El marco teórico en el cual se estructuró la relación de Alemania (Europa) con Rusia en la Posguerra fría se sustentó en la Trade Expectation Theory: si los beneficios comerciales aumentan y la interdependencia económica se consolida los costos de a ir a una guerra son tan elevados que frenan cualquier impulso bélico. La decisión de Putin de ir a la guerra puso en segundo plano los intereses económicos y los costos asociados a ellos, en tanto el marco de decisión está dado por el interés nacional y por la percepción de que estaba en juego la supervivencia del Estado-

La persistente centralidad del espacio físico en un mundo digital. 

Este conflicto ha generado un interesante contrapunto ideológico. Unos señalan que el mundo se está moviendo hacia una «tecnopolaridad» en la que el poder digital está creando una nueva dimensión geopolítica (el espacio digital) que lograría reconfigurar el orden internacional.

La otra postura sostiene que más allá de la clara importancia relativa conseguida por estas tecnologías y de los claros impactos observados, el espacio digital seguía siendo opcional, mientras que el espacio físico es esencial para todo orden internacional. En ese espacio la humanidad «pelea por territorios, por el control de las rutas marítimas y por otros recursos físicos, por eso coloca frontera e instituciones para garantizar la soberanía y el control».

El estallido del conflicto en Ucrania en 2022 y su devenir posterior mostró con claridad el punto de la tesis del espacio físico. Los intereses vitales de Estados Unidos, de Alemania y de Bruselas están más centrados en hacer llegar físicamente la asistencia militar a Kiev y en la reconfiguración de la frontera ucraniana frente a la agresión rusa que en cómo regular el poder desproporcionado de Amazon o de Twitter en el ciberespacio.

La interdependencia como arma.

La exclusión de Rusia de la red SWIFT, la explosión sobre el gasoducto Nord Stream 2 y el cierre McDonald’s en Moscú son hechos extremadamente simbólicos. Atacar la interdependencia conseguida e incluso utilizarla como arma es un objetivo que incluso continuará ante un escenario de finalización del conflicto bélico. Este movimiento arrastra a los sectores privados empresariales que deben surfear la nueva fase de «globalización de riesgos», en donde la variable geopolítica entra de lleno en la ecuación costos/beneficios.

Europa y Rusia ya perdieron.

Independientemente de cómo termine el actual conflicto bélico, una certeza es ineludible: ambos pierden. En un horizonte temporal de mediano plazo, ambos actores serán más débiles de lo que son hoy. Su centralidad como actores estructurantes e influyentes de las relaciones internacionales se está esfumando.

La desconexión de Moscú con Occidente lo obliga a recostarse sobre China, aunque desde la debilidad y la urgencia. La geografía euroasiática en disputa será un punto neurálgico para la geopolítica con epicentro en el Indo-Pacífico, pero en clave periférica. 

El bilateralismo preponderante.

La relación bilateral entre Estados Unidos y China sigue siendo la variable clave para gestionar exitosamente los actuales problemas globales (estabilidad financiera, el cambio climático, una pandemia que no finalizó). Y la guerra en curso no es la excepción. El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha transformado, de hecho, en un elemento importante en la clara degradación del vínculo bilateral entre Estados Unidos y China en el último año. Su extensión o resolución dependerá mucho de los avances en el terreno militar, pero también de la voluntad, las necesidades y los intereses de Washington y Beijing.

En definitiva, si Joe Biden y Xi Jinping no perciben que el fin de la guerra es funcional a sus intereses nacionales, resultará difícil pensar que cualquier intento de paz pueda concluir satisfactoriamente.

Con información de Nueva sociedad.

También podría interesarte:

Más de 3 millones de personas han huido de Ucrania

Ser mujer en la guerra de Ucrania

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS