Hay nueva prorroga para verificar en Puebla, podrás realizar este trámite con más tiempo.
La verificación vehicular en Puebla se realiza en este año, se están otorgando prorrogas para que todos puedan verificar en Puebla sin problemas, además en estos días las citas para este trámite se saturaron.
En Puebla los automovilistas tendrán un mes más para verificar sin que paguen multa, luego de que el gobierno del estado informará que se amplio el plazo para que se realice este trámite.
Sergio Salomón Céspedes, mandatario estatal reveló que a fin de que la población cumpla con la verificación se llegó a la determinación de amplia la fecha límite un mes más para que lleven su vehículo.
¿Cuándo es la fecha límite de la verificación en Puebla?

Mediante las redes sociales el mandatario estatal refirió que el 31 de julio será la fecha límite para verificar sus vehículos.
«Les informo que hemos decidido ampliar el periodo de atención en los verificentros con horario extendido hasta el día 31 de julio. Nuestro reconocimiento a la ciudadanía que cumplió con el compromiso con el medio ambiente» manifestó.
Refirió el gobernador que el cambio climático es una realidad y es un tema que nos involucra a todos.
Durante los últimos días los verificentros en Puebla tienen largas filas de automovilistas para que puedan verificar y así eviten las multas.
Hay algunas quejas de que el portal de citas se encuentra colapsado ya que no hay fechas para realizar la verificación.
Y es que en febrero el gobernador anunció la primera prórroga para la verificación que sería la fecha límite el 30 de junio.
Costo de la verificación y costo de la multa por no hacerla.
La verificación tiene un costo de 628 pesos y según la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), las multas por no verificar irían de los mil 751 pesos a los 2 mil 340 pesos.
Requisitos para la verificación.
Exento:
Deberán estar en el «Listado vigente de vehículos candidatos a obtener el Holograma Tipo Exento» que imite las entidades CAMe.
Se tiene que presentar el vehículo en las instalaciones de la Secretaría.
Realizar solicitud debidamente requisitada por el usuario del vehículo automotor (proporcionada en la Ventanilla de verificación Vehicular).
Original y copia legible de la tarjeta de circulación.
Original y copia legible de factura, carta factura, pedimento de importación, contrato de arrendamiento o cualquier documento que describa la tecnología del vehículo automotor y que avale la primera enajenación.
Original y copia legible de la identificación oficial vigente de la persona que realice el trámite.
Comprobante original del pago de derechos del Certificado o Comprobante Fiscal, conforme a la Ley de Ingresos vigente en el Estado.
Para vehículos automotores año-modelo anterior a 2020, se deberá presentar constancia del último mantenimiento, a fin de corroborar que se han realizado las acciones necesarias de conservación para el buen funcionamiento del vehículo.
Verificación Tipo «2».
Tienes que presentar la cita para verificar ya sea impresa o en medios electrónicos.
Copia de la identificación oficial.
Presentar original y copia de la tarjeta de circulación.
Para el caso de vehículos nuevos, presentar factura, carta factura o contrato de arrendamiento.
Para poder obtener el certificado de Doble Cero, el vehículo deberá encontrarse en el «Listado de Vehículos Candidatos a obtener el Holograma Doble Cero» que emiten la entidades CAMe.
Así la asignación del holograma dependerá de las emisiones del vehículo automotor.
Ahora que existe la prorroga realiza los trámites que te hagan falta y puedas cumplir en tiempo con la verificación.
Te puede interesar:
La verificación vehicular: Un paso imprescindible hacia un futuro sostenible
Cumple 45% del parque vehicular con la verificación vehicular