jueves, mayo 8, 2025
27.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Guía para tomar decisiones saludables leyendo los etiquetados nutricionales

Las etiquetas nutricionales son aquellas donde viene toda la información de ingredientes y cantidades que contiene el producto y casi nunca le hacemos caso a esta valiosa información. Hoy vamos a aprender como leer y entender las etiquetas.

En un mundo donde las opciones de alimentos y bebidas son abundantes y variadas, leer el etiquetado nutricional de los productos se ha convertido en una habilidad crucial para tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta. Ya sea que estés tratando de mantener un estilo de vida saludable o en el caso de los veganos o vegetarianos, que los productos sean adecuados dependiendo su estilo de vida y de consumo, perder peso o simplemente preocuparte por lo que consumes, entender cómo interpretar la información en las etiquetas de los productos es esencial. En esta guía, te mostraremos cómo descifrar el etiquetado nutricional de los productos de manera sencilla y efectiva.

1. Comienza por la Lista de Ingredientes

La lista de ingredientes es un buen punto de partida para entender lo que realmente contiene un producto. Los ingredientes se enumeran en orden descendente según su cantidad en el producto, lo que significa que el primer ingrediente es el que está presente en mayor cantidad. Evitar productos con una lista de ingredientes larga y llena de nombres difíciles de pronunciar es una regla general para una elección más saludable.

Imagen: Pexels

2. Valores Nutricionales

La siguiente parada en la etiqueta nutricional son los valores nutricionales. Aquí encontrarás información clave sobre las calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, azúcares y otros nutrientes. Aquí hay algunos consejos para comprender esta sección:

Calorías: Las calorías representan la cantidad de energía que el producto proporciona. Asegúrate de verificar el tamaño de la porción y las calorías por porción para evitar sorpresas.

Grasas: Observa el tipo de grasas. Las grasas saludables como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas son preferibles a las grasas saturadas y trans. Evita productos con grasas trans siempre que sea posible.

Carbohidratos: Examina los carbohidratos totales y los azúcares. Los carbohidratos complejos son mejores que los simples, y es importante mantener bajo control la ingesta de azúcares añadidos.

Proteínas: Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Elije productos con suficiente proteína para tus necesidades dietéticas.

3. Porcentaje de Valor Diario (%VD)

El %VD se basa en una dieta diaria de referencia de 2,000 calorías, pero tus necesidades pueden ser diferentes. Utiliza el %VD para evaluar cómo un producto contribuye a tu ingesta diaria de nutrientes. Un valor del 5% o menos es bajo, mientras que un 20% o más es alto.

Vía: Twitter

4. Fibra y Micronutrientes

No te olvides de verificar la cantidad de fibra, vitaminas y minerales en el producto. La fibra es esencial para la digestión saludable, y los micronutrientes son vitales para diversas funciones en el cuerpo. Busca productos que sean ricos en estos nutrientes.

5. Azúcares y Sodio

El exceso de azúcares y sodio en la dieta puede tener efectos negativos en la salud. Presta atención a las cantidades de azúcares añadidos y sodio en los productos y trata de mantenerlos bajos.

Imagen: Pexels

6. Tamaño de la Porción

No te dejes engañar por las apariencias. Algunos productos parecen saludables, pero las porciones pueden ser mucho más pequeñas de lo que crees. Asegúrate de ajustar las cantidades según tus necesidades.

7. Comparación de Productos

Una gran ventaja de saber cómo leer el etiquetado nutricional es que puedes comparar diferentes productos para tomar decisiones más saludables. Compara los valores nutricionales y elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos dietéticos.

Imagen: Pexels

8. Advertencias y Alergenos

Las etiquetas también pueden contener advertencias sobre alérgenos comunes como nueces, leche o soja. Si tienes alergias o intolerancias, presta especial atención a esta sección.

9. Fecha de Caducidad

La fecha de caducidad o de consumo preferente es vital para garantizar la seguridad de los alimentos. No consumas productos después de esta fecha.

Imagen: Pexels

Recuerda que la información en las etiquetas es tu herramienta para tomar el control de lo que comes, así que úsala sabiamente.

Te puede interesar:

Los 5 alimentos que puedes comer después de caducados

Confianza del consumidor avanza en agosto. Las expectativas acerca del crecimiento

ÚLTIMOS ARTÍCULOS