Harrison fue uno de los mejores músicos en la historia, hoy lo recordamos a 18 años de su muerte.
Hoy cumple 18 años de muerto uno de los Beatles, George Harrison, era conocido como el más tímido del grupo, pero esto no le impidió en convertirse en uno de los mejores músicos de la historia, no solo con el Cuartero de Liverpool sino también en su carrera en solitario. Nació en Liverpool el 25 de febrero de 1943, en una familia que profesaba la religión católica y por parte de su madre, descendía de irlandeses. Su padre se desempeñaba como marino y al renunciar a ese puesto, fue conductor de autobús. A pesar de que se divorcio de su madre siendo él un niño, no hay indicios de que se un infancia no fuera feliz.
Asistió a la misma escuela que John Lennon, la Dovedale Road, aunque en ese entonces no se conocieron debido a que contaban con cierta diferencia de edad. A los doce años tuvo que ser internado a causa de una nefritis. Para entretenerse en su enfermedad, consiguió su primera guitarra; una Raymond Hughes, la cual pronto aprendió a tocar definiendo su vocación por la música. Un año antes había sido admitido en el Liverpool Institute for Boys, en el cual hizo amistad con Paul McCartney.En 1959 dejó por completo la escuela, dedicándose a tocar la guitarra y consiguiendo un trabajo como electricista. Esto le daría experiencia para montar su propio estudio en casa, donde dedicó gran parte de su tiempo a componer canciones.

A la edad de 14 años, Paul McCartney le presenta a John Lennon. Tanto Paul como John le proponen ser el guitarrista de una nueva agrupación bajo el nombre de “The Quarrymen”, cuyo nombre cambió más tarde a “The Silver Beatles» y finalmente terminaron por ser simplemente “The Beatles”. Con este grupo generaron una serie de discos y fanáticos alrededor del mundo convirtiéndose en una de las bandas más conocidas de la historia de la música. A partir de la década de los 60 el cuarteto iniciaría una carrera, convirtiéndose en la banda inglesa más popular de su tiempo. Pronto cosecharon un gran éxito a nivel mundial, aunque lo cierto era que Harrison al principio no tenía muchas esperanzas. Anteriormente, uno de sus viajes a América le había hecho ver que los estadounidenses no tenían mucho conocimiento de la música británica.

Para 1963 escribe su primera canción «Don’t Bother Me», la cual fue incluida en segundo álbum de los Beatles (“With the Beatles”).En 1964, durante el rodaje de la película “A Hard Day’s Night”, conoce a Pattie Boyd, con quien contrae matrimonio dos años más tarde. En 1965 George Harrison vuelve a contribuir como compositor para la banda creando así los temas «I Need You» y «You Like Me Too Much» para el disco “Help!”. Ese mismo año, mientras se encontraba de viaje en los Estados Unidos acude a un espectáculo de música hindú y queda fascinado con el sonido particular del instrumento sitar. Mientras rodaban la película “Help”, los Beatles reciben la visita de un devoto hindú, quien les muestra un libro sobre la religión. Nuevamente George Harrison queda fascinado con la temática hindú, esta vez ya no sólo con su música, sino también con su religión. Es así como viaja a la India y conoce al gurú Maharishi Mahesh Yogi. Poco tiempo después introduce a sus compañeros en la técnica de “Meditación Trascendental”.

Junto a «The Beatles», Harrison tuvo su gran oportunidad como compositor. Generalmente eran Lennon y McCartney quienes se ocupaban de escribir las canciones, pero con el paso del tiempo varias de sus letras fueron incluidas en el repertorio de la agrupación. De él conocemos grandes clásicos del grupo, como «Here comes the sun» y «Something»; esta última considerada como una de las mejores canciones del cuarteto. La disolución de «The Beatles» tomó por sorpresa al mundo. Sin embargo, Harrison por fin tuvo su oportunidad para brillar en solitario, pues siempre había quedado relegado bajo el protagonismo de John Lennon y Paul McCartney. El ex-beatle se dedicó a recopilar mucho del material que por años había estado escribiendo y que no había sido incluido en los álbumes de la banda. Su primer proyecto en solitario, «All things must pass» fue recibido de manera ampliamente positiva por la crítica. Esto terminó por acallar a quienes pronosticaban una carrera con poco éxito para Harrison.
En él se incluyen temas tales como «My Sweet Lord», «Isn’t It a Pity» y «What Is Life».

Tras la ruptura de la banda, George Harrison lanza su álbum debut como solista en 1968 bajo el título de «Wonderwall Music». Un año más tarde presenta el disco «Electronic Sound» (1969). En 1971 organizó un concierto de caridad bajo el título de «Concert for Bangladesh», que fue grabado como un disco en vivo bajo el mismo título. A su vez, trabajó escribiendo y produciendo para otros artistas tales como Ringo Starr («It Don’t Come Easy» y «Photograph»), John Lennon («How Do You Sleep?»), Harry Nilsson («You’re Breakin’ My Heart»), Badfinger («Day After Day»), Billy Preston («That’s The Way God Planned It») y Cheech & Chong («Basketball Jones»). En 1973 aparece el LP «Living in the Material World». De este álbum se extrae el sencillo «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)», que se convirtió en un éxito en los Estados Unidos alcanzando la primera posición de las listas.

Un año más tarde publica el álbum “Dark Horse” (1974). Con esta producción logró ingresar al Top 20 de ventas en los Estados Unidos, sin embargo el disco pasó desapercibido en Inglaterra. También ese año, inaugura su propia compañía discográfica en Los Ángeles (“Dark Horse Records”). Poco tiempo después se embarca en una gira por USA. En 1975 presenta el disco titulado “Extra Texture (Read All About It)”, del cual se extraen las canciones «You» y «This Guitar (Can’t Keep From Crying)». Pasado un año salen a la venta el álbum en estudio “Thirty Three & 1/3” (1976), y el recopilatorio “The Best of George Harrison” (1976).
En 1978 se volvió a casar, esta vez con Olivia Arias, con quien tuvo un hijo llamado Dhani. En 1979 retorna a la música con el LP homónimo “George Harrison”. En 1980 escribe su autobiografía bajo el título de “I Me Mine”. Por ese entonces, tras el asesinato de John Lennon, co-escribe junto a Ringo Starr el tema tributo «All Those Years Ago», el cual logró alcanzar la segunda posición en las listas. Poco tiempo después sale al mercado el disco “Somewhere in England” (1981). En 1982 aparece el álbum titulado “Gone Troppo”. Una nueva ausencia, esta vez de 5 años, terminó en 1987 con la presentación del álbum “Cloud Nine”. Este disco resultó ser un gran éxito, y pudo alcanzar la primera posición en las listas de éxitos de los Estados Unidos y la segunda en el Reino Unido.

Por esa época George Harrison funda su propia productora cinematográfica (“Handmade Films”), y con ella produce películas como “Mona Lisa”, “Time Bandits”, “Shanghai Surprise” y “Withnail and I”. Ya en la década de los 90, retorna a la música y sale a la venta un disco en vivo titulado “Live In Japan” (1992), grabado durante una presentación en conjunto con Eric Clapton. Durante 1994 y 1996, se reúne son los demás miembros de los Beatles y producen el proyecto “The Beatles Anthology”. Por ese tiempo, George Harrison ya luchaba contra la enfermedad de cáncer de pulmón, ya que había sido un fumador compulsivo. En 1999 mientras se encontraba en su casa, es atacado por un esquizofrénico, pero Harrison pudo manejar la situación y salvarse de aquel incidente.
Durante la ya mencionada década, George también tuvo a bien organizar el primer concierto benéfico en la historia de la música, para el cual contó con la colaboración de grandes artistas como Eric Clapton, Leon Russell, Bob Dylan y su anterior compañero, Ringo Starr. El dinero recaudado en dicho evento fue donado a la UNICEF.

El 29 de noviembre del 2001, tras una fructífera trayectoria, fallecía en su mansión de Los Ángeles con 58 años, a causa de un cáncer que se había vuelto terminal. Harrison eligió pasar sus últimos momentos en compañía de su familia y trabajando en lo que después sería su álbum póstumo, «Brainwashed», mismo que fue publicado por su hijo, Dhani Harrison, en 2002.
Datos de George Harrison.
George Harrison, guitarrista y parte esencial de The Beatles, siempre estuvo más cómodo fuera de las cámaras y reflectores, cosa que en repetidas ocasiones declaró que lo estresaba y, junto a las miles de fans gritonas, se llevaron buena parte de su sistema nervioso. El mal llamado “Beatle callado”, no era tal cosa, simplemente prefería alejarse de las tonterías y hacerse a un lado para que Paul y John pudieran dar rienda suelta a sus enormes egos tanto en el escenario como en los estudios de grabación.

Es sabido que en muchas ocasiones George le cedió la guitarra a Paul, no porque no pudiera con la labor, sino por evitarse discutir por tonterías. Lennon y McCartney jamás hicieron el mínimo intento por componer con él, constantemente lo ignoraban y esto hizo que el músico se fuera retrayendo al paso de los años. Irónicamente Harrison se negaba a ser empleado de la banda, papel que casi habían dado por sentado sus compañeros hasta que al final de su carrera, luego de 10 años juntos, (¡por fin!) lo comenzaron a considerar a su nivel.
El electricista. El joven George se pasaba horas dibujando guitarras mientras tomaba clase de electricidad, el oficio que su padre esperaba lo ayudara a conformar un negocio con sus hermanos quienes eran un mecánico y un jardinero. Afortunadamente Paul McCartney lo reclutó para unirse a los Quarrymen, banda de John Lennon y con ello conformó el destino de los Beatles.

Instrumentista. Aunque el instrumento primordial de George era la guitarra, también tocaba muchos otros instrumentos como el sitar, bajo, ukelele, mandolina, violín, tambura, dobro, el swarmandal (un arpa hindú), la tabla, órgano, piano, el sintetizador Moog, la harmonica, el autoharp, el glockenspiel, el vibrafono, xilófono, claves, congas y el Jal-Tarang (un instrumento hindú compuesto por tazones de cerámica o metal con diferentes afinaciones).
El solitario. George fue el primero de los Beatles en lanzar un disco solista, mucho antes de la disolución de la banda. Fue el soundtrack de un extraña película llamada Wonderwall. Aunque McCartney antes ya había hecho el score para The Family Way, no toca ningún instrumento en él.

Caballero. Harrison era un caballero de esos que ya no hay. A pesar de que su esposa Patti Boyd estuvo teniendo una aventura con su mejor amigo, Eric Clapton y que sí se enfureció al recibir la noticia, George optó por no interponerse ante lo inevitable y se divorció de ella para que Eric pudiera casarse con ella. Lo que es más, todavía asistió a la boda y tocó con Paul y Ringo en ella (John estaba de vacaciones y no pudo ir). Cuando le preguntaban cómo se sentía al respecto decía “prefiero que ella esté con él que con cualquier estúpido”.

El colaborador. A pesar de que George tuvo que componer por su cuenta siempre, al principio de la carrera de los Beatles, las dos primeras canciones originales de la banda fueron colaboraciones con el joven Harrison: “In Spite of All the Danger” en colaboración con Paul y posteriormente “Cry For A Shadow” en contribución con John.
El fan. Tal era el fanatismo que sentía por Chet Atkins que Harrison decidió que su guitarra de batalla sería la Gretsch Country Gentleman. Igualmente adoraba a Carl Perkins y durante la famosa gira por Escocia donde se cambiaron los nombres, George se convertiría en Carl Harrison.

El “desquinte”. La primera vez que el joven guitarrista tuvo relaciones sexuales fue a los 17 años en Hamburgo con una prostituta, en aquellos días en que los Beatles tocaban incesantemente en los bares de la localidad. Cuando Harrison hubo terminado, John, Paul y Pete Best le aplaudieron vigorosamente. George no se había percatado de que estaban en el cuarto.
Amigo verde. A los 22 años, antes de que fuera moda, Harrison se hizo vegetariano hasta el fin de sus días. No permitía que hubiera ningún tipo de carne o pescado en su casa. Además una de sus más grandes alegrías era la jardinería. Alguna vez declaró haber sembrado alrededor de 10 mil árboles en todas sus propiedades durante su existencia. Ni hablar que muchas veces fue arrestado por posesión de grandes cantidades de marihuana.

El gruñón. La primera canción que compuso por su cuenta y que apareció en un álbum de los Beatles, fue “Don’t Bother Me” (“No Me Molestes”), la cual venía a ser totalmente lo opuesto a las complacientes canciones de Paul y John con las fans. Estando enfermo de gripa y fiebre Harrison compuso la canción de malas pues no quería ver a nadie ni ser molestado, aunque después adaptó la letra a un contexto “romántico” para no desentonar con ellos.
Igualmente se quejó amargamente por el hecho de no tener más de sus canciones en los discos de la banda en el tema “Only A Northern Song” contemplada para el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, criticando a Paul y John y su compañía editora de canciones Northern Songs. Por supuesto, la canción fue excluida del álbum y apareció muchos años después como parte del soundtrack de la película Yellow Submarine.
Monty Python. Como muchos ingleses, George era fan de Monty Python, popular grupo de comediantes que tenía programas de televisión y habían incursionado haciendo películas. Mientras se encontraban filmando Life of Brian, los inversionistas retiraron su apoyo económico. Así que Harrison decidió hipotecar su casa y darle cuatro millones de dólares a Monty Python para completar la película, pues ya le urgía verla, con lo que prácticamente pagó el boleto de cine más caro de la historia.

Frases célebres de George Harrison
Siempre trato de escribir sobre cosas que me interesen, de dejar un mensaje positivo.
Los Beatles salvaron al mundo del aburrimiento.
Hay gente a tu alrededor que te atornillará al suelo, te embutirá con sus pecados, ya lo verás…Yo te haré el amor si quieres.
Y llegará el momento en que veas que todos somos uno y que la vida fluye dentro y fuera de ti…
¡El mundo nos usó como una excusa para volverse loco!
Amor y comprensión, éso es lo que falta. Si realmente nos amáramos los unos a los otros y tuviésemos la capacidad de comprendernos todo lo demás vendría solo.
Empecé a cuestionarme si era tan bueno ser famoso y ser solicitado, pero, sabes, eso es algo ridículo, realmente. Desde entonces, nunca disfruté la fama. Cuando desapareció la novedad -cerca de 1966-, se convirtió en un trabajo pesado.
Era difícil ser capaz de manejar el hecho de que toda esa gente pensaba que uno era algo maravilloso. Era difícil lidiar con el ego. Yo sentía una especie de nada.
Cuando comenzamos a tener éxito en Inglaterra, la prensa se fijaba en cómo nos vestíamos, lo cual, supongo, estaba cambiando la imagen de la juventud. Fue algo que definió a la época. Para mí, 1966 fue el momento en que el mundo entero se abrió y tuvo mayor sentido.