jueves, mayo 15, 2025
30.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Frida, la perrita rescatista, ha muerto

La querida perrita Frida, elemento activo de la Secretaría de Marina–Armada de México, murió este martes.

A través de un comunicado, la SEMAR dio a conocer que Frida, recordada como la ‘perrita rescatista’ por su importante e incansable trabajo después del sismo del 2017, falleció esta tarde.

Su fallecimiento ocurrió en la Ciudad de México, en instalaciones del Subgrupo de Control Canino, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimientos propios de su edad.

¿Quién fue Frida?

Frida fue una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

De acuerdo con la SEMAR, desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México.  

Cabe mencionar que el entrenamiento de búsqueda y rescate de un canino dura aproximadamente 12 meses; sin embargo, Frida desde el inicio mostró aptitudes muy destacadas, lo cual la llevó a completar su programa de entrenamiento en un tiempo récord de ocho meses.

Dicha preparación se basó en el juego, con reforzamientos positivos como palabras de aliento, caricias y pago con su juguete; lo anterior con el fin de desarrollar y fortalecer su estado físico, emocional y de concentración, principalmente en ambientes adversos.

Frida, fue asignada a trabajos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Junto con sus compañeros de brigada, fueron entrenados en aspectos de obediencia, destreza en pista de agilidad, ascenso y descenso vertical por medio de rappel, lo cual le permitió desarrollar exitosamente la misión de rescate en eventos suscitados en México y otras partes del mundo.

Habilidades y trabajos de Frida

Las habilidades obtenidas durante su entrenamiento se pusieron a prueba por primera vez en el año 2010, con su participación en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esa isla.

Posteriormente, en el año 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapadas bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una  explosión ocurrida en la Torre de Pemex.

En 2017, se integró nuevamente a las brigadas internacionales de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en el país de Ecuador, en el cual se presentó un deslave, ocasionando que una población quedara sepultada.

Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate, fueron en el estado de Oaxaca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017, logrando encontrar en toda su trayectoria a una gran cantidad de personas sumando un total de 55 (12 personas vivas y 43 sin vida) en los siguientes eventos:

  1. Terremoto de Haití: 12 de enero de 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida.
  2. Explosión de la torre PEMEX: 31 de enero del 2013, localizando 8 personas sin vida.
  3. Deslave en Guaranda, Ecuador: 12 de abril de 2017, localizando a 20 personas sin vida.
  4. Sismo en el estado de Oaxaca: 7 de septiembre de 2017, localizando a 1 persona sin vida.
  5. Sismo en la CDMX: 19 de septiembre de 2017, localizando a 2 personas sin vida.

Puebla reconoció a la perrita Frida

El 19 de julio de 2018, con la presencia de Frida se develó una estatua de bronce en su honor, la cual recreó a la perrita rescatista, así como a su manejador Israel Arauz.

La escultura la crearon los artistas Alberto García Nava y Will Carachure Vielma; también fue fundida por Antonio Vielma y se ubica en el Parque Ecológico de Puebla.

Foto: Corazón de Puebla.

El retiro de Frida

Frida pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida.

Asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos en la Secretaría de Marina-Armada de México.

Como reconocimiento a su labor, el pasado 7 de octubre se llevó a cabo la develación de su escultura en las instalaciones de la Secretaría de Marina, donde se rindió homenaje por su inigualable trabajo en las misiones que se le encomendaron.

Frida será cremada y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de dicha escultura.

Podría interesarte:

¿Cuál es la mejor correa para mi perro?

Aurora Bravo
Egresada de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla he colaborado escribiendo para medios digitales como Chidas Mx (CDMX), Quórum Informativo (PUE) y El Blok (TLAX); actualmente escribo sobre espectáculos, cine, conciertos, poesía y, a veces, sobre feminismo en Revista Única (PUE). Los fines de semana soy tía de tiempo completo y me encanta ir a conciertos a cantar, bailar y tomar fotitos. Mi playlist suena a Juan Gabriel, Gustavo Cerati, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Bandalos Chinos y Siddhartha, principalmente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS