La creatividad, el talento y la historia tejida a mano se dieron cita este sábado 28 de junio en Galerías Las Ánimas, donde se llevó a cabo con gran éxito la Feria Artesanal Poblana 2025.
Feria Artesanal Poblana 2025 fue un encuentro que reunió a más de 150 artesanas y artesanos de distintas regiones del estado de Puebla.
Desde temprana hora, los pasillos del centro comercial se convirtieron en una colorida galería viva, con textiles bordados, cerámica, joyería, productos de piel, dulces tradicionales y una amplia variedad de piezas elaboradas con orgullo por manos poblanas.
El evento fue de entrada libre y permaneció abierto de 10:00 a 18:00 horas, generando un espacio accesible y digno para el comercio justo.

Un espacio para visibilizar y valorar lo hecho a mano
La feria no solo ofreció un espacio de exhibición y venta, sino que también representó un acto de reconocimiento hacia las comunidades que conservan saberes ancestrales y técnicas tradicionales.
En un contexto donde los productos industriales dominan los mercados, brindar espacios como este es clave para impulsar la economía local, proteger el patrimonio cultural y dignificar el trabajo manual.
“Lo artesanal no es una moda, es identidad. Cada pieza representa una historia, una familia, una comunidad que resiste y crea”, expresó la Dra. Berenice Castro, directora de la asociación civil Trabajando por Puebla, promotora del evento.



Presencia institucional que respalda el talento local
Durante el corte de listón, se contó con la participación de figuras clave del ámbito público y privado:
- Diputada federal Marilyn Ballesteros
- Diputadas y diputados locales María de la Barreda y Pavel Gaspar Ramírez
- Carlos Cibiran, gerente operativo de Galerías Las Ánimas
- Dra. Berenice Castro, directora de Trabajando por Puebla
- Lidia García, jefa de relaciones públicas del recinto
Su presencia simboliza el respaldo institucional a un sector que históricamente ha sido invisibilizado, pero que hoy exige espacios dignos, trato justo y políticas públicas con enfoque cultural y social.
También se realizó una pasarela en donde se mostró el arte en tejido a través de piezas modeladas por integrantes de la Agencia 180º y se contó la asistencia de las Reinas Miss Turismo de Ciudad de Puebla, Chiautla y Huejotzingo.


Impulsar el comercio justo, un compromiso colectivo
La Feria Artesanal Poblana no solo es un escaparate de belleza, sino una plataforma que impulsa el desarrollo económico sustentable.
Apostar por el comercio justo significa garantizar que los artesanos reciban un pago adecuado por su trabajo, así como promover el consumo consciente entre los compradores.
Desde este espacio, las autoridades y organizaciones participantes reiteraron su compromiso de seguir abriendo puertas al talento poblano y de reconocer que lo hecho a mano es una forma de resistencia, de arte y de futuro.
Comprar local, elegir lo artesanal y valorar lo auténtico es también un acto de justicia.





