El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, fecha que se conmemora en México desde el 2012. Esta celebración tiene como objetivo reconocer la importancia de las mascotas y se celebra internacionalmente desde el 2004.
El Día Mundial del Perro surge de la iniciativa para concientizar a la población mundial sobre el maltrato y abandono que sufren miles de perros en todo el mundo.
En la actualidad existen aproximadamente 300 millones de perros en el mundo, algunos muy grandes otro pequeñísimos, pero todos con amor y dispuestos a hacer feliz a su amo.
Además su misión en nuestras vidas se ha extendido de ser solo compañeros y amigos a otras funciones que se han extendido en distintos ámbitos, por ejemplo, hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos, perros para terapias y por supuesto perros que son el boom en Instagram y que posan para los selfies.
Objetivo del Día del Perro
Pero, la intención del Día Mundial del Perro, no es solo recordarnos a uno de los mejores amigos de los seres humanos. También es crear conciencia entre las personas, sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte o que aún están a la espera de una familia que los quiera en alguna perrera o refugio.
¿Cómo podemos celebrar el Día Mundial del Perro?
Muchos amantes de los perros aprovechan, para fotografiar al miembro más peludo de la familia y etiquetarlo con los hashtags #DiaMundialdelPerro #DiadelPerro. Otros prefieren realizar actividades de esparcimiento, como salir al parque, correr por la playa o tirarse todo el día en la cama.
El 21 de julio no es la única fecha en que se celebra al mejor amigo del hombre. Hay otras fechas del calendario referentes perros y que buscan generar conciencia sobre problemáticas específicas.
Además algunos otros países coinciden en celebrar el Día del Perro el 26 de agosto, una iniciativa que surgió en Estados Unidos en 2004.
Otras fechas de importancia para los dog lover:
- 28 de mayo: Día del Perro sin raza
- 27 de julio: Día Internacional del Perro Callejero
- 23 de septiembre: Día Mundial del Perro Adoptado

Además hoy que estamos de fiesta con nuestro mejor amigo canino, te dejamos estos números sobre ellos:
- Según datos del INEGI, las mujeres tienen mayor preferencia por tener un perro como parte de su familia, además México es el país de América Latina que cuenta con más perros.
- Los perros no sudan como los humanos, ellos expulsan el sudor por las almohadillas de sus patas y su lengua, por eso cuando llevas a tu perro a caminar no sientes su pelaje húmedo.
- Los perros tienen una vista aguda pero diferente, anteriormente se decía que los perros solo veían en blanco y negro, pero estudios más recientes han descubierto que si ven a color pero su sistema ocular percibe la luz con menos nitidez.
- Cada perro tiene una marca única que los diferencia de los demás, su nariz tiene el mismo fin de identificación que nuestra huella digital.
- Los perros son una de las especies que tienen más presencia en todos los continentes y son la única con más diversidad de razas en todo el mundo.
- Los perros también son zurdos o diestros.
- Los perros tienen buena memoria, investigaciones recientes han descubierto que los perros pueden reconocer y recordar alrededor de 250 palabras.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 57 de cada 100 hogares mexicanos cuentan con una mascota y el 89 por ciento son perros; de ahí la relevancia, no solo de festejar, sino de hacer conciencia del papel de nuestros perritos en la sociedad.
También podría interesarte:
Mitos y realidades de los perros