lunes, mayo 5, 2025
23 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Exceso de estrés en nuestra vida

Preocupaciones, inquietudes, situaciones complejas o que están fuera de nuestra zona de confort suelen causarnos estrés, pero además de la molestia en el momento, puede prolongarse el sentimiento causando afecciones en tu salud.

Con base en un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2020, al menos 35% de los mexicanos de entre 29 y 45 años de edad se consideran adictos al trabajo, lo cual agudiza el pico en síntomas emocionales y físicos.

El estrés se ha vuelto un síntoma “normal” en nuestra vida diaria, pero es importante saber controlarlo, meditar y encontrar las mejores soluciones ante problemas o condiciones que se nos presenten. Estos son algunos síntomas que expresa tu cuerpo y a los que es necesario prestar atención.

La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio.
La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio.
  1. INSOMNIO
    Es un trastorno del sueño habitual que afecta en un mayor porcentaje a hombres. Se manifiesta como la dificultad de conciliar el descanso óptimo. Puede dividirse en agudo, subagudo y crónico.

Las personas que lo padecen deben evitar consumir cafeína, nicotina y alcohol. Asimismo, deben comer ligero horas antes de acostarse, asegurarse de que el lugar de descanso tenga una luz mínima, temperatura neutral y casi nada de ruido.

La caspa, es la descamación de la dermis del cuero cabelludo. Aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza.
La caspa, es la descamación de la dermis del cuero cabelludo. Aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza.
  1. CASPA
    El estrés causa que las defensas naturales de tu cuerpo se debiliten ocasionando que no pueda lidiar contra la malassezia globosa, un hongo que todos tenemos en nuestro cuero cabelludo, ocasionando inflamación, enrojecimiento y/o picazón.

Esa señales se mandan al cerebro y este actuará enviando la orden de mudar las células de la piel a una mayor velocidad, esas serán las escamas y residuos blancos que verás sobre tus hombros.

Aunque el autocontrol es importante, existe cada vez más evidencia de que el estrés juega un papel clave en el aumento de peso.
Aunque el autocontrol es importante, existe cada vez más evidencia de que el estrés juega un papel clave en el aumento de peso.
  1. PÉRDIDA O GANANCIA DE PESO
    En primer instancia puedes perder peso ya que el apetito disminuye o por pensar en esa situación frustrante simplemente se te olvida comer. Por el contrario, las ansias que acompañan el estrés puede hacer que no dejes de estar consumiendo comida, sobre todo aquella que es rica en calorías.

Hacer un poco de tus ejercicios preferidos ayudarán a que liberes ese estrés acuamulado, a relajarte y equilibrar tanto tu mente como tu cuerpo.

Ahora que ya conoces cómo reacciona tu físico, enfócate en las soluciones y sigue disfrutando.

#YoMeQuedoEnCasa

ÚLTIMOS ARTÍCULOS