jueves, abril 24, 2025
16.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Los 5 alimentos que puedes comer después de caducados

Evita tirar la comida estos 5 alimentos los puedes consumir pese a que haya caducado.

Generalmente pensamos que la caducidad impresa en los alimentos es la última fecha en que debemos consumirlos.

Pero, el profesor de la Universidad Johnson & Wales en Estados Unidos, Paul VanLandingham, dijo que el último día en el que el producto está en su nivel más alto de calidad, sin embargo seguirá siendo comestible un tiempo después.

Por lo que si eres de aquellos que tiran los productos tan pronto llega su fecha de vencimiento, puedes estar desperdiciándolos.

Estos son 5 alimentos que puedes comer después de su fecha de caducidad.

Leche.

leche

La duración del producto va a depender del contenido de grasa. Un ejemplo de esto es este su tienes leche descremada puede durar entre siete a diez días, pero la leche entera durará entre cinco y siete días después de la fecha del envase según Eat by Date.

Hay quienes dicen que la leche pasteurizada, cuenta con una vida útil y se puede conservar durante 2 meses más de la fecha de caducidad si esta esta cerrada.

Cereal.

cereal

Aunque lo abras se mantiene fresco durante cuatro o seis meses. La directora de Harvard Food Law & Policy Clinic, Emily Broad Leib, dijo que incluso una caja abierta y con el contenido rancio no te vas a enfermar.

El huevo.

huevo

De acuerdo al experto en seguridad alimentaria y saneamiento, Kevin Murphy, explicó que mientras más se acerque la fecha de caducidad, estarán menos frescos, pero no significa que sean dañinos, se pueden cosnumir.

La carne.

carne

Pese a que las carnes y aves crudas solo se conservan unos días en el refrigerador, se pueden preservar después de su fecha de caducidad si las congelas.

Asegura Food Safety que la carne molida congelada dura de tres a cuatro meses y el pollo o pavo entero puede congelarse hasta un año.

Tal ves este seco o puede no saber tan bien pero son seguros para su consumo.

El pescado.

pescado

De acuerdo a Eat by Date, el pescado crudo puede durar de seis a nueve meses si lo congelas. En el caso del pescado enlatado, como el atún, puede durar entre dos y cinco años después de sus fecha de vencimiento.

¿Cuál es diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente?

Son muy diferentes los conceptos de fecha de caducidad y consumo preferente.

La fecha de caducidad; es restrictiva y se marca con un día concreto. Los que la llevan son alimentos microbiológicamente perecederos y podrían causar una intoxicación de alimentos, refiere la jefa del área de Planificación y Auditoria de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, Victoria Castell.

Para el caso de los alimentos más duraderos, se aplica el concepto preferente.

Castell refiere que el elaborador garantiza que el producto mantendrá sus características organolépticas, de sabor, olor y textura hasta esa fecha, siempre y cuando se conserve en las condiciones que se aconseja en su etiquetado.

Ahorros de dinero al cocinar.

Evita las verduras ya cortadas.

El hecho de ser un poco flojos en la cocina puede ser caro porque a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demuestra que puede cortar una cebolla o zanahoria.

Con esto no harás rico pero si lo practicas mucha el corte puede hacerte que ahorres algunos pesos para un gustito.

No tienes que desechar verduras y frutas: cremas y batidos.

Lo que quieres es ahora no debes desperdiciar nada. Las frutas y verduras que se encuentran un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de crema o batido.

Prepara caldos.

Esto no solo como un ingredientes para otras preparaciones, sino para improvisar una deliciosa sopa.

Ya que comprarlo hecho no es una buena idea. Coloca en una olla y pon unos litros de de caldo para que pongas las verduras que no aguantan mucho tiempo.

Busca productos de temporada.

Esta es bueno a la hora de hacer compras, si vas al mercado puedes sabe muy fácil cuáles son los productos de temporada ya que son los más económicos.

Solo tienes que pensar que cocinar con lo que has comprado a buen precio en el supermercado.

Cortes de carne más baratos.

Es más si eres carnívoro puedes ahorrar. Esta es cuestión de saber comprar que de saber cocinar y tener claro que no siempre los cortes más caros son los más sabrosos.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

7 datos interesantes sobre el aguacate

8 Trucos para enfrentar este nuevo capítulo llamado Menopausia

Descubre los asombrosos beneficios de las pastillas de levadura de cerveza

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS