sábado, julio 12, 2025
14.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

EU acusa, México interviene: radiografía completa del caso CIBanco-Intercam-Vector

El 25 de junio de 2025 la Red de Control de Delitos Financieros de EE. UU. (FinCEN) designó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como “entidades de principal preocupación en materia de lavado de dinero”, poniendo en marcha por primera vez los nuevos poderes de la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act.

¿Por qué fueron sancionadas?

FinCEN sostiene que las tres instituciones facilitaron pagos clave para el tráfico de precursores de fentanilo y el blanqueo de ganancias de cárteles mexicanos:

CIBanco: Un empleado abrió en 2023 una cuenta para lavar USD 10 millones del Cártel del Golfo y procesó pagos a empresas químicas chinas.

Intercam: Directivos se reunieron en 2022 con miembros del CJNG para coordinar esquemas de lavado vinculados a China.

Vector: Entre 2013-2021 movió fondos y, de 2018-2023, procesó pagos ligados al Cártel de Sinaloa por más de USD 1 millón.

Alcance de la orden de FinCEN

Las tres entidades fueron declaradas “tránsito problemático”; desde EE. UU. se prohíbe a cualquier banco procesar transferencias —en dólares, criptomonedas o efectivo— que las involucren.

El bloqueo entra en vigor el 21 de julio de 2025 (21 días tras la publicación en el Federal Register) y no tiene fecha de vencimiento.

La respuesta mexicana: intervención gerencial

Un día después del anuncio estadounidense, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó intervención gerencial temporal en las tres instituciones para “salvaguardar los derechos de ahorradores e inversionistas”.

La medida sustituyó a los consejos de administración y nombró interventores con amplias facultades, sin suspender las operaciones domésticas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Tesoro “no presentó pruebas concluyentes” y que sólo se mostraron transferencias con empresas chinas legalmente constituidas.

Impacto inmediato

Rebajas de calificación. Fitch y S&P degradaron las notas de las tres entidades a nivel “B” con perspectiva negativa, citando riesgo reputacional y operativo.

Corte de medios de pago. Visa desconectó las tarjetas internacionales de CIBanco antes del plazo de gracia, generando preocupación entre clientes.

Salida de depósitos y restricción de liquidez, según la CNBV, motivó la intervención preventiva.

Implicaciones bilaterales y sistémicas

Aislamiento financiero: Al quedar fuera de la red bancaria estadounidense, las tres entidades pierden acceso a corresponsalías clave, comprometiendo su negocio de comercio exterior.

Presión regulatoria interna: El caso obliga a México a reforzar controles antilavado para evitar contagio al resto del sector.

Precedente global: Es el primer uso de las nuevas leyes contra fentanilo para sancionar bancos, señal de que EE. UU. ampliará el foco más allá de individuos.

Tensión diplomática: Se suma a disputas comerciales que ya incluyen aranceles unilaterales aplicados por Washington.

Lo que viene

21 de julio: los bancos estadounidenses deberán rechazar toda transacción que involucre a CIBanco, Intercam o Vector.

Investigación conjunta: México solicita evidencias; EE. UU. puede responder o endurecer medidas.

Escenario de ampliación: De confirmarse vínculos criminales, el bloqueo podría extenderse a subsidiarias o a otras entidades que actúen como intermediarias.

La designación de CIBanco, Intercam y Vector como “preocupaciones principales” por lavado marca un giro radical en la estrategia antilavado de EE. UU.: por primera vez se usa un marco legal diseñado para frenar el fentanilo contra instituciones financieras enteras. La intervención de la CNBV contiene, por ahora, el pánico local, pero el impacto real se sentirá cuando se corte formalmente el enlace con el sistema bancario estadounidense el 21 de julio de 2025. La clave será si FinCEN presenta pruebas suficientemente robustas para sostener las acusaciones o si, como alega México, el caso se basa en “dichos sin sustento”.

También podría interesarte:

Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en Estados Unidos

Estados Unidos sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por lavar dinero del narcotráfico: primeras acciones bajo la Ley FEND Off Fentanyl

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS