lunes, julio 21, 2025
20.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Estrés laboral, un padecimiento aqueja a gran porcentaje de la población.

Durante el día presentas Irritabilidad, poca motivación, depresión, alteración en el sueño, dolores musculares, tristeza, bajo rendimiento laboral, problemas en el sistema digestivo, mal humor; considera que puedes tener estrés laboral.

Y es que desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denomina a este padecimiento como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales que surgen ante exigencias profesionales y donde una de las características es que se presenta cuando el trabajador o empleado no cuenta con las habilidades y conocimientos para desarrollarse óptimamente.

Hay quienes califican al estrés laboral como una de las pandemias más severas de este siglo XXI, pues las exigencias cotidianas se incrementan y más cuando hay ciertos factores que al combinarse son una mala conjugación, tal y como es el aspecto económico (principalmente)

Sabías que México es de los países con mayor porcentaje en este padecimiento, la OMS lo ubica como el primer lugar con un 75 por ciento por arriba de Estados Unidos y China, lo cual son muy malas noticias porque es un indicativo de que las y los trabajadores mexicanos andamos mal.

Pero ¿qué interviene en el estrés laboral en nuestro país?, pues además de las exigencias actuales, está el aspecto cultural de los mexicanos, pues la formación recibida con relación al trabajo (que se debe cumplir, que no se debe faltar, el dar respuesta después de haber salido de la oficina, entre otros) son algunas de las causales del estrés laboral.

El también denominado el “síndrome de burnout” puede ocasionar enfermedades que se pueden agravar si no se atienden de manera oportuna y lo primero es hacer conciencia de cómo estamos trabajando, la actitud, la participación, cómo es la relación de trabajo-familia-casa, qué nivel de agotamiento se tiene, entre otros factores para analizar y hacer una evaluación, sobre ello tomar decisiones y acciones para contrarrestar el estrés laboral.

Algunos especialistas recomiendan:

Tener mayores actitudes positivas, descansar de manera oportuna, ser más empático con los compañeros de trabajo, realizar un listado de las tareas que se realizarán durante el horario y establecer prioridades.

Asimismo, que tu espacio de trabajo esté limpio y ordenado, y esté agradable para generar un ambiente óptimo. Tómate algunos descansos durante tu estancia laboral, si tienes oportunidad camina unos minutos.

No olvidar que hay síntomas fisiológicos como la sudoración, tensión muscular, dificultades respiratorias, palpitaciones, molestias en el estómago, mareo, náuseas, entre otras.

En cuanto a síntomas psicológicos: la inseguridad, miedo, pensamientos negativos e inclusive se pueden registrar acciones como la ansiedad severa.

Recuerda que el trabajo es un complemento de nuestra vida, no debemos permitir que nos ahogue a tal grado que afecte la salud y las relaciones sociales en nuestro entorno. Hay que poner en práctica ese dicho que dice: se debe “trabajar para vivir, no

vivir para trabajar” y no olvides buscar ayuda en caso de que lo necesites, pues actualmente existen especialistas en el tema que nos pueden ayudar y mejorar nuestra vida

ÚLTIMOS ARTÍCULOS