martes, mayo 6, 2025
31.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Esta noche no te debes perder la luna rosa

Es la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte, se le conoce como «luna rosa» y va a ser la más grande del 2020.

Esta noche de martes la madre naturaleza nos regalará una maravillosa vista, tienes que voltear y observar el cielo, veras la «luna rosa». Este nombre no tiene nada que ver con el color de la luna. Lleva este nombre debido a la forma de flor phlox subulata, esto es musgo rosa o flor de tierra silvestre, la que florece en el este de América del Norte durante la primavera.

La luna será la más grande y brillante que se observe, el acontecimiento se podrá observar las noches del 7 al 8 de abril. Esta será la única que este astro nocturno nos regalara durante abril y será la más grande de este 2020.

Si la quieres ver en todo su esplendor tienes que salir al aire libre durante el ocaso de este martes 7 de abril y esperar la aparición de la luna en el horizonte. Todas las lunas llenas se elevan justo después del ocaso esto por una simple cuestión de geometría y debido a una ilusión óptica, también se ve más grande cuando está cerca del horizonte.

La luna llena de esta fecha coincide con el perigeo lunar, es decir, el punto más cercano de la luna a la Tierra en su obituario mensual, que son unos 363,300 kilómetros. ¿Notarás que la luna es más grande de lo habitual? Por esto los expertos dicen que probablemente no a menos que seas un observador experimentado.

De acuerdo al sitio especializado en astronomía Earthsky, el diámetro angular de la superluna es aproximadamente un 7 por ciento más grande que el de una luna llena de tamaño promedio, y aproximadamente un 14 por ciento más grande que el diámetro angular de una micro-luna o mini-luna (la más pequeña y distante del año), así que esas dimensiones tal vez no sean suficientes para que a simple vista la gente lo note.

¿Pero notarás que es más brillante? Tal vez sí, pues las superlunas pueden ser hasta un 15 por ciento más brillantes que una luna llena de tamaño promedio y un 30 por ciento más brillantes que una micro-luna.

Así esta luna llena de abril es la primera de las tres lunas llenas de la temporada entre el equinoccio de marzo y el solsticio de junio. Si te la pierdes —o el clima no ayuda— puedes intentarlo el próximo 7 de mayo, cuando aparecerá la segunda superluna.

Con información de Selecciones Reader’s Digest

ÚLTIMOS ARTÍCULOS