El tema de las expropiaciones en terrenos ejidales en Puebla da para muchas horas de escritura y denuncia, que desafortunadamente serían letra muerta.
Salvo algunos casos en los que los pobladores, campesinos y ejidatarios se han unido para resistir los embates de empresas poderosas y gobiernos en turno para echar abajo los llamados “proyectos de muerte”, sobre todo en la Sierra Norte como la explotación de minas.
El agua también ha sido motivo de lucha para los pueblos originarios, los que, pese a contar con una ley que les da voz, continúan siendo presa de injusticias monumentales.
Es decir, más allá de la ideología del Partido en el poder – ahora gobierna un partido de “izquierda»-, son los mismos problemas que aquejan a los campesinos.
Desde Mariano Piña Olaya, hasta nuestros días, los problemas persisten, la sociedad sabe de las vicisitudes que aquejan a los más pobres, pero éstos son como una bruma que se difumina en el horizonte, sin que se alcance a dar el auxilio que termine con la constante zozobra en la que viven.
Son también los gobiernos municipales, quienes por necesidades propias del crecimiento urbano o simplemente por negocios inmobiliarios, que les harán ganar millones de pesos, actúan bajo intereses económicos.
Otro ejemplo es el que ocurre en la Sierra Negra en con las presuntas empresas chinas que desean instalar viveros en tierras rentadas a los campesinos.
Ha trascendido que los chinos y sus prestanombres mexicanos pretenden explotar el agua de las galerías filtrantes La Hacienda y La Escondida.
Una mujer de nombre Norma Hernández les ha vendido aguas de la galería La Escondida y un propietario llamado Pedro Aldama, también entregó a los chinos acceso a un pozo.
Sin embargo, el problema va más allá.
En el lugar se han perforado pozos profundos que pueden causar una crisis de desabasto del vital líquido en los municipios de Altepexi, Ajalpan, Zinacatepec y San José Miahuatlán.
El despojo de Grupo Proyecta
En este contexto, sobresale el tema de Grupo Proyecta, que ahora se dice pertenece a Germán Larrea, empresario multimillonario quien tuvo serios desencuentros con Andrés Manuel López Obrador, ya que en las elecciones del 2018 y donde AMLO resultó ganador, el multimillonario Larrea llamó a sus empleados a razonar su voto y ‘alejarse de políticas populistas’. Además de la explosión de la mina en Pasta de Conchos en 2006, propiedad de Grupo México, donde quedaron atrapados 65 mineros. Hecho fuertemente criticado por AMLO, quien era candidato a la presidencia.
Armenta Mier es el único gobernante que habla la verdad en torno a desarrollos inmobiliarios
En este tema de Proyecta, Alejandro Armenta es el único gobernante quien ha dicho las cosas como son respecto al tema inmobiliario.
En su conferencia mañanera de hace un par de semanas, el gobernador de Morena dijo que se necesita terreno para construir viviendas para policías en la zona de Lomas de Angelópolis.
Dijo que dicho conglomerado empresarial del sector inmobiliario se ha beneficiado enormemente en años recientes con la ampliación de este complejo residencial.
«Grupo Proyecta extrae mucha agua y aprovechan nuestros recursos, no es queja…( ) es un corporativo que se ha enriquecido bien. No hay queja, pero ya es hora de que le den algo a Puebla. Es un acto de justicia, no de represión», para lograr que Grupo Proyecta regrese al estado parte de la riqueza que han generado.
Bien reza el dicho que la verdad no peca, pero bien que incomoda; es que lo políticamente bien visto, no se lleva con la claridad en las palabras y a veces, es necesario decir las cosas como son, como lo hizo el mandatario poblano.
Cabe señalar que la Ley de Expropiación del estado de Puebla señala que: “se entiende por utilidad pública las causas que satisfacen las necesidades sociales y económicas que comprenden: la pública propiamente dicha, cuando el bien expropiado se destina directamente a un servicio u obra públicos; la social que satisface de manera inmediata y directa a una clase social determinada y mediatamente a toda la colectividad; y la estatal que satisface la necesidad que tiene el Estado de adoptar medidas para hacer frente a situaciones que le afecten como entidad política».
Si quieres saber más de esta ley aquí te dejo el link:
https://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Puebla/wo96636.pdf