domingo, enero 19, 2025
23.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

‘Emilia Pérez’: ¿Dónde ver la polémica película?

Entre los estrenos cinematográficos más comentados de 2024, esta cinta destacó como uno de los proyectos más intrigantes por diversas razones.

La trama de «Emilia Pérez« es audaz: un narcotraficante que se somete a una cirugía de afirmación de género para convertirse en mujer.

A esto se suma el hecho de que la película es un musical, con una trama que explora problemáticas sociales en México, como el narcotráfico y las desapariciones forzadas.

Dirigida por el renombrado cineasta francés Jacques Audiard, «Emilia Pérez» ha generado un intenso debate en Latinoamérica.

Pues divide las críticas y provoca reflexiones sobre su narrativa y contexto.

¿Está basada en una historia real?

No, Emilia Pérez no está basada en hechos reales.

Su inspiración proviene de la novela Écoute (2018) de Boris Razon.

Jacques Audiard tomó la idea central de un narcotraficante dispuesto a reinventar su vida para transicionar a ser mujer, creando una trama que combina crimen, música y comedia.

¿De qué trata «Emilia Pérez«?

La película narra la historia de Rita, una abogada mexicana que, por un giro del destino, se ve involucrada con un temido líder de un cártel mexicano.

Este criminal, decidido a escapar de su pasado, solicita la ayuda de Rita para desaparecer sin dejar rastro y vivir como la mujer que siempre ha soñado ser.

¿Dónde ver Emilia Pérez en México?

Tras su estreno en los cines de Francia en agosto de 2024 y su llegada a Netflix en Estados Unidos en noviembre del mismo año…

Emilia Pérez se estrenará en los cines de México el próximo 23 de enero de 2025.

Aunque no se ha confirmado su disponibilidad en Netflix México.

Su llegada a la plataforma podría anunciarse en los próximos meses.

Reparto destacado de «Emilia Pérez«

El elenco de la película está compuesto por grandes talentos internacionales:

  • Zoe Saldaña como Rita, una abogada cuya vida da un giro inesperado.
  • Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez (antes conocida como Manitas), un narcotraficante que transforma su vida al transicionar.
  • Selena Gomez como Jessi, esposa de Emilia.
  • Edgar Ramírez como Gustavo Brun, un policía involucrado en la trama.
  • Adriana Paz como Epifanía, un personaje clave en la narrativa.

La polémica que envuelve a «Emilia Pérez«

La cinta ha sido objeto de críticas y controversias, especialmente en Latinoamérica.

Algunos cuestionan si Audiard comprende verdaderamente las problemáticas que aborda, como el narcotráfico, la violencia y las desapariciones forzadas en México.

Además, la selección de un elenco con pocos actores mexicanos también ha generado debate.

Es importante mencionar que la película fue grabada en París y principalmente en estudios.

Lo que refuerza las críticas sobre la falta de autenticidad en la representación de la cultura mexicana.

Reconocimientos y premios

  • Globos de Oro 2024:
    • Mejor Película de Habla No Inglesa
    • Mejor Canción Original (El Mal)
    • Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña
    • Mejor Película Musical o Comedia
  • Festival de Cannes 2024:
    • Premio a Mejor Actriz para Selena Gomez, Adriana Paz, Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, reconociendo su actuación conjunta.
  • Premios Oscar 2025: Emilia Pérez ha sido seleccionada para representar a Francia en las nominaciones a Mejor Película Internacional.

Es importante mencionar que las nominaciones se anunciarán el próximo viernes 17 de enero de 2025.

Emilia Pérez es una película que desafía los límites del género musical y cinematográfico, generando conversaciones sobre diversidad, representación y justicia social.

Aunque rodeada de controversias, su audaz propuesta narrativa y su destacable elenco la convierten en una obra que no pasa desapercibida.

¡No te pierdas este fascinante estreno en cines mexicanos el 23 de enero de 2025!


Podría interesarte:

Karla Sofía Gascón y su discurso en los Globos de Oro

Las películas más esperadas para este 2025

amb

Aurora Bravo
Egresada de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla he colaborado escribiendo para medios digitales como Chidas Mx (CDMX), Quórum Informativo (PUE) y El Blok (TLAX); actualmente escribo sobre espectáculos, cine, conciertos, poesía y, a veces, sobre feminismo en Revista Única (PUE). Los fines de semana soy tía de tiempo completo y me encanta ir a conciertos a cantar, bailar y tomar fotitos. Mi playlist suena a Juan Gabriel, Gustavo Cerati, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Bandalos Chinos y Siddhartha, principalmente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS