Se desarrollará en el zócalo de la ciudad de Puebla del 27 junio al 6 de julio.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) Europa la primera feria internacional del libro de Puebla, la cual tiene como sede el zócalo de la ciudad.
En este marco Anel Nochebuena, en compañía de Autoridades federales escritores e invitados, destacó que este día quedará marcado en la historia de la ciudad de Puebla con la inauguración de la primera Feria Internacional
del Libro Puebla que organiza el Ayuntamiento de Puebla.
» Esa es una feria que nace desde la convicción de que la cultura y la lectura son los caminos para construir una sociedad más humana, más Justa y más libre, por eso les pedimos a Elena Poniatowska que fuera nuestra embajadora de esta Feria Internacional del Libro» refirió.
Destacó que de la mano de Elena Poniatowska a través de su fundación Se están impulsando las bibliotecas que se instalaran en los diferentes Nodos Culturales que se ubican en juntas auxiliares y en la ciudad de Puebla.
Reiteró que la primera vez en la historia de Puebla que un Ayuntamiento lleva a cabo la primera Feria de Libro propio y está se instaló en el corazón de la ciudad, el zócalo de Puebla para ofrecer un mejor acceso a la lectura a toda la población.
Mencionar que la escritora Elena Poniatowska, la embajadora de esta feria, por motivos de agenda no pudo estar presente en la inauguración, sin embargo envió un video mensaje.
En este mensaje Elenita, como se le conoce señaló que una biblioteca es un tesoro que fomenta la creatividad personal, además es un aprendizaje de vida.
» Las bibliotecas son un tesoro que fomenta el aprendizaje de la vida» destacó.
En esta inauguración se contó con la presencia de Felipe Haro Poniatowsky, hijo de la reconocida escritora, quién hizo entrega simbólica de los 5 mil ibros que enriquecerán las bibliotecas de los nodos culturales qué está impulsando el IMACP, los cuales se ubican en las comunidades de San Aparicio, San Ramón, Tres Cruces y el Parque Biblioteca.
Felipe Haro Poniatowsky, Destacó la importancia de la lectura que permite a cualquier persona Tener memoria y salida adelante.
«Las personas que leen tienen más oportunidades de vida y estas oportunidades se le dan los libros. Por eso es más importante que la gente lea, qué gente sepa historia, para que esta no se repita. Muchas voces no sabemos lo que ha pasado en nuestro país y desgraciadamente falta mucha memoria entre nosotros, falta historia que nuestro México» refirió.
En ese sentido destacó que Guillermo Haro, es el único escritor poblano que sus restos fueron enterrados la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México.
Destacó que Guillermo Haro también premio Nobel de La Paz, sin embargo esto pocas personas lo saben.
Por lo que adelantó que está buscando con las autoridades estatales poblanas respaldan un homenaje a Guillermo Haro para conocerle toda su aportación a la cultura.
Mencionar que en está FILIP 2025 Se podrán encontrar 110 stands con una gran variedad de libros de diversas editoriales reconocidas al nivel nacional e internacional.
Además se contará con más de 200 actividades gratuitas como talleres, exposiciones, conferencias y un número importante de textos a precios muy competitivos que van antes de los 10 pesos.